MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El gran reto del Banco de
México para este año es volver a intentar bajar la inflación para que esté
ligeramente abajo del 4 por ciento: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA:
Bienvenidos a Mercados en Perspectiva y le doy la bienvenida también a don
Manuel Somoza. Un gusto saludarlo, don Manuel. Buen día.
MANUEL SOMOZA:
Pedro, muy buenos días. Bueno, pues hoy nos despertamos con una mala noticia,
que de alguna manera ya la intuíamos, es la inflación del mes de diciembre que
sale en 0.70 y con esto la inflación de todo el 2018 finalmente tenemos el
cierre en 4.83. Es una cifra muy elevada, acordémonos que la meta de Banco de
México era estar por abajito del 4 por ciento, luego la subió al 4 por ciento,
pero bueno, el 4.83 es prácticamente el 5, no el 4. Yo creo que el gran
reto del Banco de México para este año es volver a intentar bajar la inflación
para que esté ligeramente abajo del 4 por ciento.
Hay que decir que la
razón fundamental de la inflación del año pasado está en el incremento en el
precio de los energéticos, sobre el cual pues evidentemente el banco no puede
hacer absolutamente nada.
En este año si se cumple
lo dicho de que las gasolinas sólo subirán el importe de la inflación en
términos reales, bueno, pues entonces sí podríamos tener una inflación
ligeramente abajo del 4 por ciento, siempre y cuando, ojo, siempre y cuando, no
se disparen los salarios. Sabemos que el salario mínimo tuvo un incremento muy
importante, qué bueno, todos los aplaudimos, pero bueno, eso es solo para los
salarios mínimos, el resto de los salarios deberían tener incrementos de entre
el 4 y 4.5 por ciento, y si esto se logra, entonces sí podrá Banxico meternos en
la banda del 3 al 4 por ciento en la inflación para este 2019.
En otras cosas, el peso
abre bastante bien, 19.25, y la razón fundamental es que la tasa de interés en
pesos es muy buena. Por ejemplo, nuestros fondos, Pedro, ya están pagando
niveles de 8.50 los que invierten a la vista y los que invierten un poquito más
largo están pagando prácticamente el 9 por ciento, ya son tasas de interés muy
atractivas contra los dólares que te van a seguir rindiendo en el mejor de los
casos el 1 o el 1.5 por ciento, entonces esta es una buena noticia.
También sube el petróleo,
ya está otra vez arriba de los 50 dólares el barril, el WTI, eso también ayuda a
la cotización de nuestra moneda.
Lo que me pareció
patético fue que ayer vi el discurso de Donald Trump en relación al tema
migratorio y me pareció de veras de vergüenza, la verdad pobre Estados Unidos
con un presidente así, no les auguro nada bueno. Es tremendamente mentiroso, en
fin, el que no haya visto el discurso, que lo vea y que opine. No es mi tema,
pero sí me quedé francamente disgustado con la cantidad de mentiras que pudo
haber dicho alrededor del tema de los migrantes, evidentemente agrediendo
nuevamente a los mexicanos.
Eso es lo que tenemos,
Pedro, básicamente.
PEDRO GAMBOA: Y en el
tema económico, precisamente el presidente Donald Trump dijo que será a través
de este acuerdo que se firmó del T-MEC, que México terminaría pagando por el
muro, en el que tanto insiste y por el que tanto está peleando ahora, entonces
que sería mediante ese acuerdo que estaríamos nosotros pagando eso, fue lo que
dijo.
MANUEL SOMOZA: Ese es un
cuento, eso ni él se lo cree. En la contestación que le hizo la señora Pelosi,
le dijo que era un cuento chino y así es.
PEDRO GAMBOA: Pues sí.
Pero bueno, don Manuel, le agradecemos mucho su tiempo, lo esperamos el viernes
para platicar nuevamente con usted.
MANUEL SOMOZA: Por
supuesto Pedro, te mando un abrazo a ti y a tu auditorio.
PEDRO GAMBOA: Igualmente,
buen día
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx