MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA

FECHA:       26/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

Escala tensión por la guerra comercial entre EU y China: Jorge Gordillo

  

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero Álvarez, en El Financiero Bloomberg TV.

 

LUCERO ALVAREZ: Este deterioro en el panorama global donde vemos que el mayor riesgo es esta tensión comercial entre Estados Unidos y China, pues causan altibajos en el mercado de capitales y también bastante volatilidad en el tipo de cambio. Nos acompaña hoy como siempre Jorge Gordillo, director de Análisis y Estrategia CIBanco. ¿Cómo estás? Hola.

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Lucero.

 

LUCERO ALVAREZ: Oye, pues vemos que en las últimas semanas el peso se ha depreciado 4.72 por ciento, se ha presentado también bastante volatilidad, hoy gana un poquitito, pero todo esto gira alrededor de China y Estados Unidos.

 

JORGE GORDILLO: Es correcto, en específico en el mes de agosto, a partir de agosto Trump, recordamos, dijo que le iba a aumentar aranceles, ya le había puesto 25 por ciento de aranceles a 200 mil millones de dólares en China, y dijo “le voy a poner a los 300 mil que quedan un 5 y 10 por ciento”. De ahí nos hemos puesto de cabeza, el tipo de cambio ha subido fuertemente, depreciándose de los niveles en que estaba, en 19.40, 19.80, 19.90, el interbancario, y bueno, ha ido modulando, ha dicho “a lo mejor ciertos productos me voy a diciembre”. Luego también ha comentado que va a tratar de presionar a las empresas norteamericanas que no le compren a China. Ha ido atacando y modulando, atacado y modulando.

 

Lo que pasó el viernes es que dijo China que le va a poner aranceles contrarrestando a productos específicos o estratégicos de Estados Unidos por 75 mil millones de dólares, y Trump reaccionó diciendo “bueno, no le voy a poner 25, sino 30 por ciento y no le voy a poner 5 sino 10 por ciento a los productos mencionados”.

 

Entonces a todo mundo nos preocupó porque esto era un vaivén, está escalando la preocupación de conflicto …

 

LUCERO ALVAREZ: Cada vez que explota uno causa una revolución en los mercados.

 

JORGE GORDILLO: Causa una revolución en los mercados. Ahora dice que lo va a pensar dos veces, que ya platicó con ellos, que van a buscar una solución y vamos a estar todos muy atentos qué va a pasar el primero de septiembre, que esa es la primera fecha que dijo que iba a poner aranceles. A lo mejor lo pospone, no sabemos. Lo que sí está pidiendo el mercado es que se tranquilice un poco, pero sí ve en el conflicto entre Estados Unidos y China que no se va a resolver pronto, que es una situación complicada, que va a tener un efecto negativo en la economía mundial, por eso es que los mercados están todavía presionados, se tranquilizan un poco, pero están en niveles altos.

 

LUCERO ALVAREZ: Esta semana, a inicios de esta semana, pero todo puede cambiar. Y qué bueno que lo mencionas, porque un reporte de CIBanco destaca esto, que hay buen ánimo o empieza un buen ánimo en esta semana en los mercados de renta variable, tipo de cambio de economías emergentes y precios de commodities. En casos como este, donde hay un respiro para los mercados a nivel internacional, ¿qué es lo que se recomienda hacer a los inversionistas?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, buen ánimo nos referimos a cómo habíamos cerrado la semana, porque ayer el tipo de cambio en la tarde alcanzó los 20.10 pesos por dólar.

 

LUCERO ALVAREZ: Buen ánimo hoy.

 

JORGE GORDILLO: Lo que no demuestra es que esa es su forma de negociar, el mercado no termina de entender eso, le gusta golpear y sobar, golpear y sobar, es como negocia para ganar ventaja.

 

Entonces hay que tener mucho cuidado cuando el mercado está en pánico, no caer en compras caras y cuando tiene oportunidad el mercado, a lo mejor tomar posiciones más seguras, pero con un precio no tan presionado, no tan caro.

 

LUCERO ALVAREZ: Oye, en relación aquí a México este miércoles el Banco de México estaría publicando su reporte del segundo trimestre y también estaríamos viendo cuáles son sus perspectivas de crecimiento para lo que resta de este año y del 2020, ¿qué esperan en CIBanco?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, es el reporte trimestral de inflación, detalla la inflación por producto y ahí aprovecha para poner su estimación de crecimiento, la última estimación estaba entre .8 y 1.6, creemos que la va a bajar entre cero y 1.

 

Las expectativas de la mayoría de los analistas están en .6, .5.

 

LUCERO ALVAREZ: Una baja segura.

 

JORGE GORDILLO: La van a bajar en ese rango, la economía no da para crecer más del 1, y va a estar entre el cero y ese rango.

 

LUCERO ALVAREZ: ¿Y dónde quedaría el 2 del presidente López Obrador?

 

JORGE GORDILLO: Difícilmente alcanzamos un 2, sobre todo que en el primer semestre creció apenas .3 por ciento la economía, para conseguir el 2 tendría que crecer mucho y no hay las condiciones. Hemos visto datos en julio y en agosto que nos hacen pensar que el tercer trimestre también va a ser débil.

 

LUCERO ALVAREZ: Me decías que ustedes llevarían como de la mano la decisión de una baja de tasas aquí en México su lo hace la Fed.

 

JORGE GORDILLO: Sí, porque también en el informe nos va a dar a conocer cuál es su expectativa de inflación y la inflación sí la ha ido bajando, nosotros tenemos expectativa de que cierre el año a lo mejor en 3.45. El problema es que el lado subyacente, quitando los agrícolas y los energéticos, todavía está pegando a los 3.80, 3.70.

 

Entonces Banxico va a ser muy cuidadoso en no tomar una decisión de tasas por la economía y por la inflación, creemos que la oportunidad la tiene si es que la Fed lo hace y parece que el mercado y Trump van a presionar a que la Fed pueda bajar otros 25 puntos base en su reunión de septiembre.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge, muchísimas gracias. Te vemos la próxima semana y estaremos platicando más noticias económicas contigo.

 

JORGE GORDILLO: Aquí estaremos Lucero.

 

LUCERO ALVAREZ: Muy buenas tardes.

 

JORGE GORDILLO: Buenas tardes.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx