MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Un cuartito de punto no
va a detonar una salida masiva de flujos: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buen
viernes, Juan Musi. ¿Qué reacciones ha habido en torno a la decisión tomada ayer
por el Banco de México de bajar en 25 puntos base la tasa de interés?
JUAN MUSI: Mi querido
Pedro, pues las reacciones hasta el momento yo te diría que son buenas, son
favorables, ayer te lo comentaba, me declaro sorprendido ante la decisión, yo
creo que si el año había estado complicado en muchos sentidos y se ha mantenido
una estabilidad cambiaria gracias a dos factores, por un lado la disciplina
fiscal y por otro lado las altas tasas de interés, pues a pesar de esto y la
relativa estabilidad cambiaria, el flujo en el año de inversión financiera ha
sido negativo, se me antojaba complicado que el banco se atreviera, déjame
ponerlo así, a bajar la tasa, y bueno, lo hizo.
Es una decisión apegada
al mandato, es una decisión yo te diría que perfectamente entendible y
legitimada, otra cosa es que nos haya sorprendido, pero la decisión es legítima
porque el banco central tiene el mandato de combatir el control de precios
combatir a la inflación y desde ese punto de vista pues la inflación está hoy
bajo el rango del propio banco y pues el banco en el comunicado habla de dos
cosas, digo, habla de muchas más cosas, pero fundamentalmente habla de esto, de
la inflación que está bajo el rango como para respaldar y justificar esta
decisión, y por otro lado, habla de mayores amenazas tanto en el plano local
como en plano global de crecimiento económico y la mejor manera de tratar de
apuntalar el crecimiento económico desde la trinchera del banco central, pues es
bajando tasas de interés.
Hasta el momento la
reacción te decía que ha sido favorable porque si ves el tipo de cambio, yo
también hubiera pensado que iba a subir después de tomar esta decisión de bajar,
y ha bajado ligeramente, se ha bajado más o menos unos 10 centavos, entonces
bueno, vamos a ver.
Lo que es una realidad,
mi querido Pedro, es que tenemos que empezar a ver cómo apuntalar al tipo de
cambio por otras razones y no por tasa de interés. Y si además la tasa de
interés ya va a ir entrando a esta zona en la que poco a poco irá bajando, como
el resto del mundo y el resto de los bancos centrales, pues con más razón
tenemos que buscar, y concretamente, no se me ocurre otra más que con
crecimiento y con desarrollo económico, que se pueda apuntalar el tipo de cambio
y no con tasa de interés.
PEDRO GAMBOA: Ahora, la
tasa de 8 por ciento ¿es apetecible, por así decirlo, para la inversión
extranjera o era más favorable tener una tasa de interés alta, que hubiera sido
más atractiva?
JUAN MUSI: Mira, yo creo
que un cuartito de punto de momento no va a convertirse en una cuestión que
pueda detonar una salida masiva de flujos, siempre y cuando no se deteriore más
la situación de Pemex y siempre y cuando no nos observen negativamente la deuda
soberana y también siempre y cuando el tercer trimestre del año ya el
crecimiento esté del lado positivo y no 0.1, como el último trimestre, o menos
0.1 como en el primer trimestre.
Entonces yo creo que un
cuartito de punto combinado con un mejor crecimiento del Producto Interno Bruto
del tercer trimestre y sin amenazas y sin bajas en las calificaciones de Pemex y
de la deuda soberana, ese cuartito de punto, mi querido Pedro, no debe de hacer
mucha diferencia.
PEDRO GAMBOA: ¿Y lo haría
que se pudiera bajar otro cuartito de punto más?
JJUAN MUSI: Sí. Mira, yo
creo que mucho dependerá también de lo que haga la Fed, yo creo que la Reserva
Federal …, ahorita está complicado porque ha vuelto a surgir el temor de una
recesión en Estados Unidos y están otra vez con estos temas que preocupan,
hablando de que el ciclo económico ya duró demasiado, de que si las bolsas están
caras, que si el bono de dos años ha superado el rendimiento del bono de 10 años
y eso presagia de alguna forma una recesión.
Entonces habrá que ver
cómo llega la Fed, pero yo creo que si la Fed vuelve a bajar, Banco de México
tendría en un momento dado elementos para también bajar a 7.75.
PEDRO GAMBOA: Y que eso entonces ya marcaría ahora sí una diferencia. o:p>
JUAN MUSI: Pues sí, pero
mira, el diferencial, hoy la tasa de referencia en Estados Unidos está en 2.25 y
en México en 8. Si Estados Unidos de 2.25 la baja a 2, pues nosotros podríamos
bajar a 7.75 y el diferencial se mantendría igual.
Lo que no veo fácil es
que la Fed no baje las tasas y que Banxico sí baje las tasas, entonces el
diferencial se está haciendo chiquito. Mientras el diferencial se mantenga más o
menos, yo creo que no deberíamos de tener muchos problemas de flujo.
Y vuelvo a ser incisivo,
perdón, parezco disco rayado, siempre y cuando no se deteriore más la situación
macroeconómica nacional. Si se deteriora más la perspectiva de crecimiento de
México y si viene una amenaza de nuevo de bajar la calificación a la deuda
soberana o algún evento que ahorita no estamos viendo del orden que pudiera
volver a provocar salida de flujos, por ejemplo, a Pemex o a Comisión Federal de
Electricidad, etcétera, evidentemente esto sí podría complicar las cosas.
Pero si las cosas más o
menos se mantienen con esta estabilidad macroeconómica, yo creo que el
diferencial que se está manejando entre el 2.25 y el 8, que son en pocas
palabras, 5.75 puntos porcentuales de diferencia, es manejable.
Si México mejora mucho,
Pedro, si México tuviera una notable mejoría, que así lo deseo y ojalá y así
fuera en la segunda parte del año, pues en un momento dado sí se antojaría
posible que ese diferencial ya no fuera de 5.57, sino que fuera de 5.
Pero insisto, tiene que
mejorar y tenemos que tener otras anclas y otras columnas sobre la cual nos
vamos a recargar y no solamente sobre la tasa de interés. El tipo de cambio va a
estar más estable y con posibilidades incluso de apreciarse más si tenemos un
mejor país y una mejor perspectiva de crecimiento, que simplemente pagando
tasotas de interés.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
Juan. Te agradecemos tu análisis y nos escuchamos la siguiente semana.
JUAN MUSI: Perfecto mi
querido Pedro. Muy bien fin de semana. Gracias.
PEDRO GAMBOA: Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx