MEDIO: RADIO FORMULA NOTICIERO: FORMULA FINANCIERA FECHA: 16/AGOSTO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Lo que necesita el país es recobrar confianza para reactivar la
inversión: Jorge Gordillo
MARICARMEN
CORTES: Tenemos en la línea a Jorge Gordillo, él es director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco, ¿Jorge cómo estás, buenas noches?
JORGE GORDILLO:
Buenas noches Maricarmen, a la orden.
MARICARMEN
CORTES: Hoy es el día siguiente, la baja de tasas de interés, ¿cuál es tu
lectura, el tipo de cambio hoy sí se vio más presionado que ayer, qué nos
cuentas?
JORGE GORDILLO:
Sí, el mercado tomó bien la decisión del Banco de México, había preocupación de
que un recorte de tasas podría provocar una presión en el peso mexicano, pero la
verdad los mercados están más preocupados por los temas externos, el mercado
está preocupado por este sentimiento de posible recesión mundial en los próximos
bimestres.
Y entonces lo que
ha pasado es que se han ido a activos de menor riesgo, activos más seguros, al
oro, a otros activos en general, entonces no importaba tanto la diferencia de
tasas, de todas maneras se iban a ir e íbamos a ver una presión en el tipo de
cambio.
Hoy una
integrante de la Reserva Federal que votó en contra de bajar tasas por parte de
la FED, dijo tal cual, que a ella no le hubiera gustado que bajaran la tasa y
que va a seguir abogando para que no siga así de esa manera. Por eso hoy vimos
al tipo de cambio otra vez subir.
MARICARMEN
CORTES: Te saluda Marco Antonio Mares, muy buenas noches.
JORGE GORDILLO:
Marco Antonio cómo estás, buenas noches.
MARICARMEN
CORTES: Jorge desde tu punto de vista, cuál fue o cuáles fueron las causas
fundamentales que llevaron a la Junta de Gobierno de Banco de México a reducir
su tasa de interés, son los factores externos, los factores internos, una
combinación, cuáles pesaron más, cuál es tu punto de vista.
JORGE GORDILLO:
Para nosotros es una combinación de los dos, la diferencia entre la reunión
pasada es que Banxico enfrentaba todavía una inflación arriba de su nivel,
teníamos un par de preocupaciones a nivel interno, estaba por salir alguna
opinión de las calificadoras, por el Plan de Negocios de Pemex, y qué nos iba
hacer Estados Unidos con el tema arancelario, si no seguíamos con el plan
migratorio que nos han dado.
Las dos cosas de
diluyeron, tanto parece que les está gustando los avances que llevamos en la
migración, entonces parece que no nos van a poner aranceles, y las mismas
calificadoras dijeron que se iban a esperar a ver resultados y a la mejor no
iban a hacer ningún movimiento hasta el año que entra.
Entonces por el
lado interno Banxico estaba más tranquilo con la inflación abajo del cuatro por
ciento, y es el lado externo el que le ayuda a poder tener la oportunidad de
bajar la tasa de interés porque varios bancos centrales importantes en el mundo,
empezaron a bajar sus tasas de interés, la Reserva Federal la baja, y le da
oportunidad con el sentimiento de preocupación de recesión en el mundo, de
también unirte a ellos con la intención de ayudar a la economía sin que se vea
mal para los mercados.
MARICARMEN
CORTES: Ahora es interesante que hoy tanto la bolsa como BIVA, los índices
subieron después de que se habían mantenido a la baja en los últimos meses en
forma, y no sé si tú me puedas decir, si la caída de los mercados
accionarios en México es más pronunciada que en el resto de la región.
JORGE GORDILLO:
Sí, la bolsa mexicana ha estado muy golpeada, golpeada de más, hay un
sentimiento no solo de poco interés en la bolsa mexicana, sino también negativo,
los reportes fueron más malos de lo que se esperan para el segundo trimestre, y
esta caída en la perspectiva económica del país, no le ha ayudado mucho a la
bolsa.
A la mejor le puede dar un poco de alivio esta disminución de la tasa de
interés, pero necesitamos señales un poco más contundentes para que la bolsa
mexicana dé mejores números.
Hoy todo está completamente barato, completamente atractivo, pero todavía los
riesgos son muy altos.
MARCO ANTONIO
MARES: Pues sí, son de los más altos a nivel internacional. ¿Cuántos recortes
más podría soportar en caso de que el Banco de México tomara la decisión de
seguir con este ciclo bajista?
JORGE GORDILLO:
Nosotros pensamos que tanto Trump como el mercado financiero va a presionar a la
Reserva Federal. La Reserva Federal no quiere mover más su tasa pero creemos que
sí la van a volver a presionar para su reunión de septiembre y es probable de
que va a tener que volver a bajar su tasa de interés en septiembre.
Si eso pasa Banxico tendrá también la oportunidad de bajar al igual que
ellos otros 25 puntos base y la cuestión será si los datos económicos en los
Estados Unidos siguen igual como están ahorita, que todavía no son muy
preocupantes si no se van debilitando, a la mejor sí podemos ver un ciclo
bajista más fuerte, y entonces el caso mexicano también tendrá la oportunidad de
bajar un poco más acelerado que como lo teníamos anticipado, porque pensar
ahorita que Banxico pueda despegarse de la FED no está en nuestras expectativas,
porque los riesgos están ahí presentes, todavía tenemos que ver muchas cosas
internas que se deben mejorar, entonces lo único que puede hacer México es
sumarse en esta tendencia bajista que observa en el exterior para no disminuir
los diferenciales de tasas de interés con ellos y no presionar al tipo de
cambio.
MARICARMEN
CORTES: La próxima reunión va a ser el 26 de septiembre, en el inter
probablemente el banco de la Reserva Federal probablemente baje sus tasas, y
ahorita por lo pronto se mantiene el diferencial de tasas entre México y Estados
Unidos, porque lo bajó la FED 25 puntos y también lo bajó el Banco de México.
JORGE GORDILLO:
Así es, alrededor de mediados de septiembre va a tener su reunión la Reserva
Federal, si baja la tasa de interés nosotros vemos una baja de Banxico a finales
de mes, parecida como lo hizo en esta ocasión, y vamos a ver hacia adelante,
porque hoy el mercado descuenta que va haber dos bajas por parte de la Reserva
Federal antes del cierre del año y otras dos o tres para el año que entre, eso
es lo que descuenta el mercado financiero.
Y la Reserva Federal no va hacer pleito de no lograrlo, porque lo que no quiere
es dar una imagen de que estamos completamente seguros de que vamos a una
recesión rápida y esto no necesariamente es cierto, hay señales pero todavía
puede ser que simplemente sea una desaceleración.
MARCO ANTONIO
MARES: Jorge, yo te preguntaría respecto a lo que están viendo en cuanto a la
desaceleración económica en nuestro país. ¿Qué tanto puede ayudar esta reducción
en la tasa de interés del Banco de México a darle un impulso a la economía
mexicana?
JORGE GORDILLO:
Al crecimiento en general los 25 puntos base no le van ayudar, no nos van a
sacar del estancamiento, ni siquiera 50 puntos base, pero sí le da un estímulo a
las empresas que están muy apalancadas, al mismo gobierno con el costo de la
deuda, puede darle un poco más de recursos para las finanzas públicas, o sea sí
es positivo pero lo que necesita el país es recobrar confianza para reactivar la
inversión, eso es lo único que va sacar al país del estancamiento y eso es lo
que tiene que hacer el gobierno urgente si es que quiere salvar el año y sobre
todo el próximo.
MARICARMEN
CORTES: Y por otro lado, la mezcla mexicana de petróleo también se ha visto
afectada y está abajo, hoy cerró en 49.29 pero lleva ya varios días debajo de 50
dólares, cuando la meta del presupuesto es 55, sé que hay cobertura y que esto
no va a golpear a las finanzas públicas este año, pero va a generar una presión
adicional en el presupuesto del 2020, porque la mezcla mexicana va a estar en
los niveles de debajo de 50 dólares, no sé cómo lo veas la propuesta que vendría
para el 2020.
JORGE GORDILLO:
Ese es el problema cuando tu plan de negocios es muy ambicioso y lo dependes de
un precio que es incierto, lo que sucede es cuando no salen las cosas como
tú planeas, tienes que hacer una medidas de emergencia. Y es lo que va a pasar
porque posiblemente la libren en este año pero efectivamente el año que entra,
si hay una debilidad económica mundial, la menor demanda va hacer que el precio
siga disminuyendo, y estas no son buenas noticias para Pemex porque necesita
recursos para convencer a sus acreedores de que sí puede sacar el barco a
flote y que no necesita de medidas más emergentes.
MARCO ANTONIO
MARES: Estamos platicando con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, Jorge, el tema de la necesidad de una mayor confianza, una
mayor certidumbre para que fluya la inversión, ¿qué tan importante es en este
contexto que estamos viviendo de estancamiento, de contracción económica?
JORGE GORDILLO:
Es vital, porque para todos es muy claro que lo que tiene al país estancado, por
un lado es el cambio de gobierno, el haber cambiado reglas y operaciones, este
aprendizaje provocó un alentación en la economía, pero por otro lado hubo una
desconfianza muy clara de los inversionistas que siguen esperando certidumbre
para poder apostarle a los nuevos proyectos que se tienen contemplados.
Ya tienen muchos proyectos pero quieren la certidumbre de que no se les vayan a
tocar sus empresas, que no se les vaya a cambiar mucho las reglas, y hoy el
discurso del presidente sigue siendo un tanto incierto en ese sentido, no
sabemos bien qué es lo que trae planeado para adelante.
Entonces tiene que moderar un poco su discurso, no solamente juntarse con los
inversionistas más ricos sino también dar un discurso en general a los
empresarios medianos, pequeños, de que son muy importantes sus inversiones
y que es necesario regresen para volver a reactivar la economía, porque lo más
preocupante que pensamos nosotros no es este estancamiento que vivimos, sino que
ese estancamiento se junte con una debilidad de la economía norteamericana.
Si se viene pronto un debilitamiento de la economía norteamericana entonces sí
podemos ver una recesión económica más profunda y es algo que no quisiéramos
ver.
MARICARMEN
CORTES: Ojalá no. Te agradecemos mucho Jorge Gordillo Arias, director de
Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, muchas gracias por la entrevista,
buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx