MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 08/AGOSTO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Tuvimos un julio francamente bueno en rendimientos; ya estamos
manejando más de 10 mil millones de pesos de nuestros clientes: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco,
siempre es un gusto, mira que a mí me había costado trabajo sonreír últimamente,
pero te veo y aparece la sonrisa de oreja a oreja. Qué gusto saludarte
MANUEL SOMOZA:
Igualmente Fer, feliz de estar contigo.
FERNANDA
FAMILIAR: Además entra diciéndome cosas bien bonitas siempre, eres un caballero
y eres el hombre que sabe de las finanzas en México. Punto.
MANUEL SOMOZA:
Qué linda eres.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Cómo van los fondos? ¿Cómo va CIBanco? ¿Cómo van las inversiones, los
rendimientos?
MANUEL SOMOZA:
Gracias. Fíjate que vamos bien, vamos bien en todo el año y ahora venía yo
particularmente a platicar del mes de julio. Tuvimos un julio francamente bueno,
solo hemos tenido un mes malito este año que fue el mes de mayo y que fue cuando
Donald Trump enloqueció y dijo que iba a organizar la de Dios con los chinos y
bla, bla, bla, y bueno, después de eso vino la calma, tuvimos un muy buen junio
y julio también fue un buen mes.
Ahora Trump ha
empezado de nuevo a darle con el cuento y vamos a tener un agosto ciertamente
más difícil. Pero fíjate, en julio, en la parte de renta fija de pesos, en
nuestros fondos que no toman nada de riesgo, tuvimos un rendimiento bruto, antes
de impuestos y comisiones, del 8.55. Pero acumulado en el año traemos el 8.72.
Esto es en nuestros fondos que solo invierten en valores del gobierno federal,
que tiene liquidez el mismo día, que están calificados AAA, son lo mejor de lo
mejor.
Pero tenemos un
fondito donde ya tiene el 25 por ciento de inversión en papeles privados, el 75
en papel gubernamental, y en éste el rendimiento ya fue del 9.09 por ciento.
¿Por qué es mejor el rendimiento de este fondo que el de los otros? Bueno,
porque aquí estamos tomando un poquito más de riesgo. El papel privado implica
que estás tomando un riesgo distinto, el mejor riesgo en el país es el del papel
que emite el gobierno federal y el papel privado, aunque lo escogemos con mucho
cuidado y son puras empresas de gran calidad, bueno, no tienen el cero riesgo
que tiene el gobierno.
Entonces como
tienes un poquito más de riesgo, buscamos más rendimiento y aquí ya alcanzamos
el 9.09. Y este fondo poco a poco va a ir hacia el 9.5 por ciento, que ya es un
interés muy bueno. O sea que el 8.55 en lo que es seguro-seguro y el 9 en este
fondo que tiene un poquito más de riesgo.
En la parte de
renta fija dólares, el rendimiento como siempre lo hemos dicho, es muy
pequeñito, la gente que invierte en dólares no invierte para llevarse una gran
tasa de interés, simplemente invierte en dólares para estar cubierta contra una
devaluación de la moneda.
FERNANDA
FAMILIAR: Es nada más por eso ¿verdad?
MANUEL SOMOZA:
Pues básicamente, porque el rendimiento de nuestro fondo va a ser este año de
2.3 por ciento, entonces nadie está invirtiendo ahí para ganar el 2.3, están
invirtiendo para que si pasa lo que pasó la semana pasada y tú tenías dólares a
19 y se fue a 19.70, bueno, pues tú te beneficiaste con ese movimiento de la
moneda porque una parte de tu patrimonio estaba en dólares. O sea que aquí
vamos bien, conforme a lo planeado, los rendimientos son adecuados.
Y en la parte de
riesgo, la bolsa fue perdedora, la Bolsa Mexicana de Valores, pero nosotros no
estamos invertidos en la Bolsa Mexicana, lo he dicho desde el principio de año,
no nos gusta la Bolsa Mexicana, entonces no nos preocupa …
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Qué bolsa sí les gusta?
MANUEL SOMOZA:
Nos gustan las bolsas europeas. En forma muy especial algunas acciones, y nos
gusta la bolsa norteamericana, especialmente las acciones tecnológicas y
financieras.
En la bolsa
europea el rendimiento en el mes fue de 2.72 por ciento, magnífico, y con eso
llevamos un acumulado enero-julio, en siete meses, del 19.88 por ciento de
rendimiento en euros. O sea que es un rendimiento francamente extraordinario.
Y en la Bolsa de
Nueva York el rendimiento en el mes fue del 1.39 y el rendimiento acumulado en
el año es de 28.6 por ciento. O sea, si tú hubieras invertido en este fondo el
día primero de enero con nosotros 100 dólares, hoy tendrías 128.67 dólares.
Pero además en el
fondo que nosotros manejamos en Nueva York, cuando vimos tanto rendimiento y
vimos alzas tan importantes en esa bolsa, bueno, desde julio empezamos a vender,
otra parte en agosto, y en el momento actual estamos prácticamente a la mitad de
la inversión, con el producto de las ventas lo seguimos manteniendo en dólares,
entonces también tuvimos el beneficio de la devaluación que sufrió el peso en
las últimas dos semanas, pero hoy estamos muy líquidos.
¿Por qué
vendimos? Porque el 28 por ciento es un rendimiento enorme y de vez en cuando
hay que tomar utilidades, nadie se equivoca tomando utilidades.
Entonces quisimos
vender una parte del portafolio, tomamos utilidades, hoy estamos líquidos y
estamos esperando que suceda algún ajuste para volver a recomprar más barato lo
que vendimos, o más adelante a lo mejor al mismo precio, pero por lo menos hoy
estamos un poco disminuidos del riesgo que está implícito cuando tú compras
acciones. ¿Por qué? Bueno, porque las bolsas en Estados Unidos están en máximos
históricos y no todas las cosas pueden subir toda la vida.
Y no nos
equivocamos, porque agosto empezó muy complicado, con un Donald Trump muy
agresivo con los chinos, esto ha hecho que en estos primeros siete días de
agosto las bolsas vayan perdiendo y no vayan ganando, pero nosotros estamos
encantados porque estamos viendo que se están ajustando un poco y nosotros
tenemos cash para poder comprar cuando se nos ocurra.
O sea que
terminamos el mes de julio, Fernanda, muy bien, muy contentos …
FERNANDA
FAMILIAR: Yo estoy encantada con ustedes. Y miren, de veras, los que están en
CIBanco, están contentos, están seguros, saben que es gente experta, saben que
están vigilados, digamos, en el sentido de “a ver, tú cliente, ¿qué necesitas?,
¿qué ocupas?”, como dice una amiga. “¿Qué ocupas, en qué te puedo ayudar?,
¿cuáles son tus preocupaciones? Yo te recomiendo esto, yo te recomiendo lo otro.
MANUEL SOMOZA:
Somos una casa de inversión muy honesta, porque en esta vida o eres honesto o no
eres honesto, somos honestos, somos conservadores, no estamos aquí para jugar
volados, ya estamos manejando más de 10 mil millones de pesos de nuestros
clientes, en muy pocos años hemos crecido a esta cifra, estamos muy contentos y
como dices tú, tenemos esa necesidad, esa afición por conocer bien a nuestro
cliente y recomendarle lo que necesita.
No todos los
clientes quieren lo mismo, no todos buscan lo mismo, entonces tratamos sí de
hacerle al cliente un portafolio muy a la medida. Al que le gusta riesgo, pues
le ponemos algo de riesgo, al que no le gusta no se lo ponemos, nos gustan los
portafolios diversificados, nos gusta invertir cuando menos en dos monedas,
principalmente en pesos y en dólares, para patrimonios un poquito más robustos
también nos gusta el euro, es una moneda muy interesante y el portafolio
europeo, como viste, va también dando muy buenos resultados.
Entonces estamos
contentos, estamos haciendo nuestra chamba, en un país que está pasando por
momentos muy difíciles, pero bueno, nosotros estamos aprovechando las
oportunidades globales y localmente, done la cosas está más difícil, pues
estamos aprovechando la altísima tasa de interés, producto de que es lo que paga
Banco de México, entonces estamos teniendo lo mejor de dos mundos.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Se irá Carstens al Fondo Monetario?¡
MANUEL SOMOZA:
Pues no lo sé, yo creo que Agustín es un personaje que tiene todas las
credenciales para poder hacer un buen papel en el Fondo …
FERNANDA
FAMILIAR: Ojalá que sí.
MANUEL SOMOZA:
Ojalá y se fuera, por él, por México, por lo que esto representa, a mí realmente
siempre me gustó mucho en su trabajo que hizo como secretario de Hacienda y como
director de Banco de México, ojalá y le dieran ese puesto.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx