MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       08/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Desde el punto de vista de la inflación en México, yo diría que las cosas siguen por buen rumbo, en línea y de acuerdo a la meta de Banxico: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Juan Musi, es un gusto saludarte nuevamente, ¿Cómo estás? Qué información nos tienes. Salió el dato de la inflación, ¿de qué manera podemos leerlo?

 

JUAN MUSI: Sí, ¿cómo estas mi Pedro? Muy buenos días. Pues mira, empezando por ahí, el dato sale prácticamente en línea, el consenso estaba esperando 0.37, sale en 0.38, la cifra anual se pone en 3.78 y bueno, desde el punto de vista de la inflación yo te diría que las cosas siguen por buen rumbo, en línea y de acuerdo a la meta de Banco de México, en donde el objetivo es terminar en este rango de entre 3 y 4 por ciento, y entonces por ahí buenas noticias.

 

Evidentemente la siguiente pregunta es si está listo Banco de México para bajar la tasa de interés teniendo a la inflación en este rango. Estrictamente por inflación y con lo que está ocurriendo en el mundo, por ejemplo, ayer Nueva Zelanda, Tailandia y la India, esos tres bancos centrales decidieron bajar tasa de interés. Esto confirma que el mundo ya se mete de lleno a este ciclo de baja de tasas de interés después de que la Fed pusiera el ejemplo la semana pasada.

 

Pero en el caso de Banco de México, mi querido Pedro, yo no estoy tan seguro de qué tan fácil será decidir en la junta de agosto si ya es tiempo de bajar la tasa de interés, simple y sencillamente porque ahorita con lo que se complicó el tema de la guerra comercial y el conflicto entre Estados Unidos y China, pues hemos visto cómo le ha pegado al tipo de cambio y esto está provocando eventualmente que pudieran venir presiones inflacionarias.

 

Entonces si llegado el momento de la junta, que sería a finales de este mes, el tipo de cambio se relaja y vemos que este conflicto se arregla parcialmente, creo que Banco de México podría estar en posición de bajar la tasa de interés, pero al final, mi apuesta es que lo haría hasta septiembre independientemente.

 

Y pues evidentemente si el conflicto China-Estados Unidos se agrava, se agudiza, se vuelve más complicado, evidentemente estaría también mucho más presionado el tipo de cambio, mucho más volátiles, digamos que negativos los mercados, y yo creo que definitivamente no existe posibilidad alguna.

 

Entonces interesante ver como también ya prácticamente el mundo y los bancos centrales traen ya traen en sus próximas reuniones y juntas el tema de las bajas de tasa, y de nuevo, te confirmo un buen dato de inflación.

 

En el ambiente global, la tensión sigue, prueba de ello es que el tipo de cambio sigue arriba de 19.55, y bueno, los mercados después del fuerte ajuste del lunes que ha sido la peor baja del año, hablo estrictamente de Estados Unidos, pues evidentemente aunque ha recuperado algo de terreno, todavía muy por debajo de los niveles de la semana pasada.

 

PEDRO GAMBOA: ¿Cuánto tiempo tomará, Juan, para que veamos al peso frente al dólar en los niveles que se había mantenido estable en los 19 pesos? 

 

JUAN MUSI: Yo creo que hoy sí tiene que ver cien por ciento, así como cuando el tipo de cambio se presiona por razones internas y lo he comentado, por ejemplo, cuando se decidió cancelar el aeropuerto, cuando vino el downgrade o la baja en la calificación de Pemex, que son noticias locales que afectan al valor del peso, hoy yo te diría que lo que está afectando el valor del peso es más bien un fortalecimiento del dólar por el asunto global de la guerra comercial.

 

Es difícil saber cuándo podría volverse a estabilizar, es muy dependiente hoy de este aspecto global. Así como sí podríamos ser responsables de una apreciación de 20 o 30 centavos si llevamos a cabo las recomendaciones que están haciendo los expertos y las calificadoras para Pemex, que se anunciara por ejemplo una cancelación de Dos Bocas, que se anunciara un gasto prioritario y una asignación a la exploración y la explotación en la propia petrolera, cosas de ese tipo podrían contribuir ligeramente a una apreciación, que son del corte local, pero yo te diría que la gran pérdida del peso en esta semana concretamente, es un aspecto global y ahora sí no un local.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan, pues entonces habrá que esperar qué resolución tiene este aspecto internacional.

 

JUAN MUSI: Así es mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias por tu información mi estimado Juan. Que tengas un excelente jueves.

 

JUAN MUSI: Igualmente, muy buen día para todos.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx