MEDIO: GIN TV NOTICIERO: EN TRANSICION FECHA: 04/SEPTIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En lo que nos vamos a fijar en lo que resta de la semana es en el dato
de empleo de EU: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “En Transición”,
conducido por Darío Celis en GIN TV.
DARIO CELIS: Y
para hablar de más indicadores económicos me da mucho gusto recibir esta noche a
Jorge Gordillo Arias, él es director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
Bienvenido, ¿cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien, gracias Darío. Contento de estar contigo.
DARIO CELIS: ¿En
qué hay que estar atentos en lo que resta de la semana? ¿Cuáles son los
indicadores económicos que tendrán una incidencia sobre la marcha de la
economía?
JORGE GORDILLO:
Han pasado cosas muy interesantes esta semana porque las semanas pasadas
estuvimos negativos, prácticamente la bolsa había caído muy fuerte en dos
semanas anteriores, y a partir de esta semana las cosas como que se fueron
componiendo, como que vinieron una serie de elementos a nivel geopolítico que
arreglaron los mercados.
El tema del
Brexit, que nos tenía ya a todos preocupados porque el primer ministro estaba
queriendo forzar una salida de la Unión Europea sin acuerdo. Y ahora lo ataron,
el Parlamento lo ató, y le dijo “no puedes hacer eso, vas a tener que renegociar
tres meses más para llegar a un acuerdo con la Unión Europea”. Esto a los
mercados les encantó. El mismo euro se recuperó un poco, la situación que se
vivía en Hong Kong también un poco atando a los mercados se corrigió el día de
hoy. Italia, que también ha sido una preocupación en los mercados parece que ya
aceptaron al primer ministro Conte también el grupo parlamentario.
Y bueno, la
noticia nueva, también un par de dirigentes de la Reserva Federal aceptaron que
Estados Unidos necesita a lo mejor mayores recortes en la tasa de interés, que
habían dicho que no lo iban a hacer o que no les gustaría hacerlo. Esto a los
mercados fue completamente noticia buena, entonces vimos al peso que cerró
19.75, pero está ahorita en 19.67, trae 35 centavos de apreciación en dos días,
después de que ya habíamos cotizado por varios días arriba de los 20 pesos por
dólar.
Entonces en lo
que nos vamos a fijar ahorita en lo que resta de la semana es en el dato de
empleo de Estados Unidos el viernes. ¿Por qué? Porque al mercado le gusta
especular de que si la economía norteamericana está padeciendo cierta debilidad
o cierta preocupación de desaceleración, la Reserva Federal va a bajar tasas de
interés y esto es oro puro para los mercados financieros y normalmente tiene un
efecto positivo.
DARIO CELIS:
Rápidamente, en un minuto, la situación que se está viviendo en el Cono Sur, la
circunstancia que vive Argentina, ¿cómo puede impactar a la economía regional?
JORGE GORDILLO:
Bueno, esto también es muy interesante. Es otro factor de riesgo que habíamos
tenido en contra las semanas anteriores, lo que está querido hacer los últimos
esfuerzos del presidente Macri por conseguir en la segunda vuelta de las
elecciones de votos a su favor, los perdió todos en la primera ronda, y bueno,
se le depreció muy fuerte la moneda, la está tratando de controlar, hacer
controles de capitales y pues esto ya lo vimos en el pasado, no le fue bien a la
economía argentina, normalmente lo que pasa en economías como la nuestra es que
nos pegan de manera negativa, de manera temporal.
No tenemos un
comercio muy fuerte con Argentina, no estamos como ellos, pero en un principio
todos los bonos de emergentes se afectan y después ya empieza a hacer el efecto
nada más canalizado a Argentina.
Entonces la
afectación es temporal, es mala, pero temporal.
DARIO CELIS:
Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, un
gusto que nos hayas acompañado.
JORGE GORDILLO:
El gusto es mío.
DARIO CELIS:
Muchas gracias. Nosotros vamos a hacer una pequeña pausa y regresamos. Estamos
En Transición.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx