MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El primer trimestre fue
magnífico para EU, el PIB creció 3.2% y eso quiere decir que la economía está
muy robusta y por lo tanto no debemos de esperar que la Fed vaya a bajar las
tasas de interés: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS:
Gracias por habernos acompañado, yo lo espero mañana en este espacio a las 20
horas, pero antes vamos con toda la información financiera.
MANUEL SOMOZA: Con el
gusto de saludarlos les comento sobre la situación económica en México y en el
mundo. Y empiezo con Estados Unidos donde el crecimiento de esa economía sigue
sorprendiendo. El primer trimestre del año fue magnífico para Estados Unidos, el
Producto Interno Bruto creció 3.2 por ciento, cuando la estimación era de tan
solo el 2 por ciento, eso quiere decir que la economía está muy robusta y que
por lo tanto no debemos de esperar que la Reserva Federal vaya a bajar las tasas
de interés, en todo caso, lo que estaría en riesgo es que las pudiera subir, sin
embargo, nosotros pensamos que se van a mantener sin cambios, cuando menos este
miércoles, que es la próxima reunión de política monetaria.
También el viernes vamos
a tener el dato de la nómina no agrícola para ver cuáles fueron los empleos que
se generaron en el mes de abril y ver si esto se sustenta con el crecimiento
económico que estamos viendo en las estadísticas.
Esto no es lo mismo para
Europa, en Europa la confianza del crecimiento económico está seriamente
afectada, lleva ya muchos meses yendo a la baja y el último dato que nos dan es
que sigue a la baja.
Sin embargo en China,
donde los datos habían sido malos, ahora se tornan mucho mejores cuando salen
las utilidades de las grandes empresas industriales, que mejoraron notablemente
en relación al mes pasado.
En el caso de México, yo
creo que no vamos a tener un buen primer trimestre, la inversión está
francamente parada, se mantiene la incertidumbre, también la creación de empleos
en estos primeros cuatro meses del año no ha sido tan buena como lo fue en los
primeros cuatro meses del 2018. Vamos a esperar a los datos, no todo es malo,
sin embargo, la perspectiva sigue siendo para que tengamos un crecimiento muy
pequeño en el primer trimestre y en lo que es todo el año 2019.
Donde existe una buena
expectativa es en la negociación comercial entre Estados Unidos y China, donde
aparentemente todo está corriendo bastante fluido, el día 8 de mayo tendremos
mayores noticias cuando los chinos vayan a Washington a terminar con la
negociación. Vamos a ver en qué termina todo esto, esperamos que se apara bien.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx