MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este martes el tipo de
cambio se siguió manteniendo estable en torno a los 18.92,
una apreciación de 5
centavos con respecto al cierre previo: Juan
Musi
Comentario del Ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en
Milenio TV.
ELISA ALANIS: Gracias por
habernos acompañado, los dejo con información financiera y económica con Juan
Musi. Nosotros nos vemos aquí mañana a las 20 horas. Buenas noches.
JUAN MUSI: Hola. Pues hoy
fue un día en el que predominaron las bajas en los mercados, en México cayó el
IPyC, en Estados Unidos también cayó el IPyC. En Estados Unidos concretamente el
tema es que las relaciones o la negociación con Estados Unidos y China
aparentemente está pasando por un momento complicado, acuérdense que son muchos
los temas que se están tratando de cara a un acuerdo comercial entre China y
Estados Unidos para que no se desate la guerra comercial, y desde ayer se corren
rumores que las negociaciones se han complicado un poquito, sin precisar en qué
ni en dónde, no tenemos esa precisión o ese detalle en la información y eso creo
que abonó o es lo que ocasionó la baja en los índices norteamericanos.
En el caso de México,
vale la pena resaltar que la inflación sigue estando bien, hoy se publicó la
inflación para el mes de marzo, .39 por ciento para todo el mes, esto ubica a la
inflación anualizada en 4 por ciento. Sigue siendo un dato positivo en el rango
estimado por el propio banco central. Yo en lo personal creo que esto no es
suficiente para bajar las tasas de interés, pero bueno, es una nota buena,
positiva, y que en un futuro, de cara a una posible baja en la tasa de interés,
pues esto sigue abonando de forma positiva.
También comentar que el
tipo de cambio se sigue manteniendo estable en torno a los 18.92, 18.93, una
apreciación de 5 centavos con respecto a ayer, y esto creo que es importante
también, pero hay que recordar que el alto costo de mantener al tipo de cambio
en estos niveles tiene que ver con el premio o la tasa de interés que estamos
pagando. Y digo alto costo porque el servicio de la deuda para nosotros es caro,
hay que pagar intereses muy altos, los créditos también evidentemente son caros
para los empresarios, se convierten en un lastre para el crecimiento, y también
de cara a la inversión y al emprendedurismo, el tener altas tasas de retorno
pues a veces inhibe los procesos de inversión.
Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx