MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION

FECHA:       08/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

Quien cambie de coche en este mes, con CIBanco además de tener un tasa competitiva se ahorra la comisión por apertura: Juan Musi

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

y el licenciado José Cobo, director de Crédito Automotriz y Banca de Seguros

de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Hago contacto telefónico con mi querido amigo Juan Musi, director general de CIFondos. Querido Juan, ¿cómo estás? 

 

JUAN MUSI: Mi querido Pascal, qué gusto saludarte. Muy bien. muy buenos días.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye, ¿cómo arranca la semana, querido Juan?

 

JUAN MUSI: Pues mira (problemas de audio con la llamada telefónica).

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye Juan, creo que vamos a tener que restablecer la comunicación contigo porque no estamos escuchando bien lo que nos dice Juan Musi, vamos a volver con él en un momento más.

 

(…)

 

Tenemos ya nuevamente a Juan Musi. Juan, perdónanos, es que no escuchábamos bien lo que nos decías.

 

JUAN MUSI: Una disculpa Pascal. Y además iba para la cabina, pero tuve un pequeño contratiempo y ya no lo logre, te pido una disculpa, espero me escuches bien.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ahí te escuchamos perfectamente.

 

JUAN MUSI: Sí, y no me moveré. Te decía que la semana pasada estuvo caracterizada por el optimismo que prevaleció, sobre todo fue lo que más pesó en el mercado, en torno a las negociaciones China-Estados Unidos. Y eso de alguna manera le regresó brío a los mercados accionarios y regresó también calma a lo que habían perdido las divisas después de haber tenido una semana complicada, la anterior, recordarás, cuando Tayyip Erdogan, ante las elecciones en Turquía mete un control cambiario, le mete ruido evidentemente a la lira turca, con ello le mete ruido a las divisas delos países emergentes, que somos siempre los que más sufrimos ante este tipo de medidas, además medidas absurdas, creo que lo comenté contigo en su momento, a qué nivel llega la arrogancia y la soberbia cuando alguien está en el poder tanto tiempo, que es el caso de Erdogan, que cree que puede más que el mercado y simplemente lo que organizó fue un desastre peor al tratar de contener una corrida de la lira turca.

 

También recordarás que tuvo en su momento influencia un primer tuit, te diría yo, de Donald Trump amenazando con cerrar la frontera, pero luego los tuits subsecuentes, Pascal, fue importante ver cómo ya no surten el efecto tan importante en la moneda, sobre todo cuando estaba amenazando con cerrar la frontera con México si no hacía un esfuerzo mayor en temas migratorios …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye, anoche volvió a las mismas ¿no? Otra vez con el tema de la frontera.

 

JUAN MUSI: Sí, y luego ya también concretamente la amenaza viene sobre los automóviles, que por cierto, también ahí perderían los norteamericanos, porque al final de cuentas esas tarifas o esos impuestos lo pagarían los norteamericanos, evidentemente nos afectaría a los dos, pero fíjate, cómo a pesar de eso, Pascal, está en 19.04 el tipo de cambio, o sea, no resintió ya los tuits. No me atrevo a decirte que el mercado ya tira de a loco a Trump …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pero no le ha hecho caso últimamente, digamos. No ha generado pánico que pudiera derivarse en una depreciación de la moneda mexicana.

 

JUAN MUSI: Así es. Y si recuerdas el principio de su mandato, un mal tuit de Trump significaba 50, 60 centavos, entonces creo que esta situación ha mejorado en cierta forma.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ahora, hay que decirlo también Juan, que las altas tasas de interés y el diferencial con la tasa de interés en Estados Unidos pues es lo que está mandando en cuestión del tipo de cambio.

 

JUAN MUSI: Sí. Yo quiero decirte que evidentemente algo bien importante es que nosotros hemos visto una relativa estabilidad en torno a los 19, incluso 18 altos, y la verdad es que tristemente no se debe a ninguna razón estructuralmente positiva digamos de México, porque yo no me cansaré de repetirlo, si no hubiéramos cancelado el aeropuerto, si no hubiéramos tenido una baja en la calificación de Pemex al borde del bono chatarra, si no hubiéramos tenido una perspectiva negativa ene la deuda soberana, estaríamos incluso por debajo de los 18, estoy seguro Pascal.

 

Esta estabilidad relativa en torno a los 19, pues tiene que ver con un alto costo del servicio de la deuda que los mexicanos estamos pagando, es decir, le estamos pagando mucho dinero a los extranjeros porque vengan a invertir en México y prueba de ello es que el saldo en bonos mexicanos de los extranjeros está en niveles históricamente altos, prácticamente el flujo este año también ha sido positivo, más de 6 mil millones de dólares adicionales a los ya más de 120 mil que venimos digamos que cargando de los años y las administraciones pasadas.

 

Y esto como tú bien dices, es porque simplemente es atractivo invertir en México, un país en donde la tasa de interés te paga mucho premio, incluso mucho premio por arriba de la inflación. Una situación que no predomina en muchas partes del mundo y que evidentemente los inversionistas están aprovechando.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y eso lo pagamos todos, mi querido Juan.

 

JUAN MUSI: Todos, todos. Mira, si la verdad que las cosas estuvieran bastante mejor, pues también estaríamos pagando un premio por arriba de inflación, pero quizá de 2.5, máximo 3. Hoy estamos pagando cuatro y fracción por arriba de inflación.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye, esos 6 mil millones de dólares ¿en qué lapso?

 

JUAN MUSI: Prácticamente en lo que va del año, es lo que ha crecido el saldo y el flujo es positivo de ingreso de dinero de extranjeros hacia México. Ojalá y este flujo positivo lo estuviéramos viendo por ejemplo, en inversión extranjera directa, cosa que no es así, es un rubro que ha bajado. Al final de cuentas todo abona para buscar una estabilidad y una paridad cambiaria que ahorita está, como decíamos, estable, pero sin duda, como tú bien comentas, Pascal, hoy el ingrediente que más pesa para tener esta estabilidad cambiaria es muy vulnerable porque si el día de mañana algo no gusta, algo no se ve bien o desafortunadamente viniera por ejemplo una baja en la calificación de deuda soberana o una baja adicional en la deuda de Pemex, pues es dinero que muy rápidamente se convierte en efectivo, porque son bonos muy líquidos y pues evidentemente se regresarían y podrían presionar al tipo de cambio muy rápido.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, pues así arranca la semana. ¿Algo más, querido Juan, que valga la pena mencionar?

 

JUAN MUSI: Comentarte una cosa rápido, que es bien importante en materia económica, los temores de recesión en Estados Unidos creo que vuelven a alejarse después de conocer el dato del empleo del viernes, que volvió a salir mucho mejor a lo esperado, más de 192 mil empleos creados en el mes de marzo, esto ayuda a disipar los temores de que la recesión en Estados Unidos se acerca y creo que es un dato importante que valía la pena comentarte, y por tanto todo este tema del fantasma de la recesión en Estados Unidos, apoyado por esta información, más otra información económica, creo que de momento se vuelven a alejar.

 

Y rápidamente comentarte también que en CIBanco, a pesar del alza de tasas, de la tasa de referencia, de lo que ya hablábamos tú y yo, pues seguimos estando muy competitivos en la parte de crédito, concretamente en CIAuto. Hoy mi compañero Pepe Cobo, que también le fue imposible tomar la llamada, me pidió y me encargó que hiciera mención de esto, seguimos a pesar del alza de tasas promoviendo el hecho también de los vehículos híbridos o de los vehículos de bajas emisiones con una mejor tasa aún, y muy importante, este mes, Pascal, tenemos una promoción en CIAuto en donde la comisión por apertura te la ahorras, es decir, este mes no hay comisión por apertura, entonces la invitación a que también a quien esté pensando en cambiar de coche en estos momentos, además de agarrar un crédito a tasa competitiva, pues que se puedan ahorrar esta comisión por apertura.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye, ¿y dónde los pueden localizar, querido Juan?

 

JUAN MUSI: Pues tanto para inversiones como para crédito automotriz y todos los servicios que ofrece CIBanco, que son bastantes, en el 1100-1586, 1100-1586, y quienes nos quieran seguir o preguntar o también acercarse a través de Twitter, en @CISomozaMusi, mi querido Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Juan, te agradezco mucho. Te mando un fuerte abrazo.

 

JUAN MUSI: Igualmente, mi querido Pascal. Que tengas muy buena semana y gracias como siempre.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Juan Musi es director general de CIFondos.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx