MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En México tenemos al peso
cotizando sobre niveles de 19.20, en espera realmente de qué es lo que acontece
con las negociaciones entre China y EU: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel
Somoza, excelente miércoles. Un gusto escucharlo.
MANUEL SOMOZA: Pedro, muy
buenos días. Con muchas noticias importantes. En Estados Unidos yo creo que lo
más relevante es que se anunció que las conversaciones con China van por muy
buen camino para llegar a buen puerto en relación a acuerdos comerciales que
hemos estado esperando desde hace tiempo. Hoy en Washington se vuelven a reunir
el secretario del Tesoro y de Comercio y la delegación china.
Por otro lado, una
noticia no muy buena en Estados Unidos fue que salió el dato de la creación de
empleos del sector privado, en 129 mil cuando se esperaban 170 mil, lo cual
puede ser un indicador que nos diga que el dato más importante que sale el
viernes, que es el de la nómina no agrícola, pues no alcance los 180 mil empleos
que estamos esperando, pero vamos qué es lo que sucede.
Por otro lado, en China
buenas noticias, el sector servicios se incrementa después de que habíamos visto
también mejoras en el sector manufacturero y estas son buenas noticias para
China y para el resto del mundo. Igualmente en Europa el sector servicios
mejora, este es su mejor mes en muchos meses después de que había llegado a
mínimos en el mes de febrero.
En México tenemos al peso
cotizando sobre niveles de 19.20, en espera realmente de qué es lo que acontece
con las negociaciones entre China y Estados Unidos. La buena noticia es que
Donald Trump ha moderado su actitud en relación al cierre de la frontera, ha
reconocido que México ha estado haciendo esfuerzos por detener las caravanas de
migrantes hacia la frontera sur de los Estados Unidos y bueno, eso para nosotros
es una buena noticia.
Es lo que te podía decir
al día de hoy.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
¿y cuál podría ser su opinión acerca del Tratado de Estados Unidos, Canadá y
México, del T-MEC, lo que se dijo de que no iba a haber ni siquiera una
discusión del acuerdo por parte de los diputados de Estados Unidos hasta que no
haya una reforma laboral en México. ¿Esto podría crear no a inmediato plazo,
pero a lo mejor a mediano plazo que no se llegara a la aprobación ni en Estados
Unidos ni en México todavía y podría crear incertidumbre y pudiera afectar a los
mercados mexicanos?
MANUEL SOMOZA: Bueno, no
cabe la menor duda que para México es importantísimo que se ratifique el T-MEC,
evidentemente hay riesgos, aquí también son temas de carácter político, los
demócratas no le van a poner el camino fácil a Trump para la aprobación de este
Tratado, evidentemente van a tratar de poner piedritas en el camino. Los
expertos dicen que finalmente las cosas van a salir adelante, pero como bien lo
dices, sí se va a crear alguna incertidumbre.
Y por otro lado, también
no hay que olvidar que Donald Trump ya está en campaña para el 2020 y
seguramente use este tema como amenaza a México si no cumple México con las
condiciones migratorias que nos está imponiendo. O sea que sí, el tema del T-MEC
es algo que vamos a tener que ir viendo y seguramente va a causar incertidumbre
cuando llegue el momento.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel. Le agradecemos su tiempo y su conocimiento, sobre todo.
MANUEL SOMOZA: Gracias
Pedro. Buen día.
PEDRO GAMBOA: Buen
día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx