MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:        04/OCTUBRE/2018

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Vale mucho la pena tener pesos líquidos, hoy ahí estamos pagando el 7.91 a través de nuestro fondo CIGUB: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Mi querido Juan Musi, qué gusto saludarte. Director general de CIFondos. ¿Qué haces en CIFondos? A ver, qué es CIFondos.

 

JUAN MUSI: Bueno, antes que nada, hola. Qué gustazo.

 

FERNANDA FAMILIAR: Qué gusto verte.

 

JUAN MUSI: Te cuento, CIFondos es la empresa administradora de fondos de inversión, nosotros nos dedicamos a manejar patrimonio, a manejar inversión de personas físicas y de empresas. Somos una administradora de inversiones y el vehículo que usamos son los fondos de inversión, que Manolo y yo, te consta, desde cuando teníamos aquel negocio de Apolo, ¿te acuerdas?, los fondos de inversión, hemos ido evolucionado y creciendo, pero estamos seguros de que el vehículo más eficiente para manejar el ahorro de las personas y de las empresas son los fondos de inversión por muchas razones.

 

A mí me encantaría luego hacer un programa un poco más extenso para hablar de los fondos de inversión, de veras mucha gente no conoce …

 

FERNANDA FAMILIAR: Que nos expliques y que aprendamos de eso.

 

JUAN MUSI: Y es un gran vehículo incluso para manejar dinero para el retiro, para el ahorro para las universidades de tus hijos y evidentemente para cuidar tu patrimonio o la tesorería de tu negocio.

 

CIBanco es un banco que tiene un origen cambiario, recordarás una casa de cambio que se llamaba Consultoría Internacional, hoy somos de los participantes más grandes y más activos en el mercado cambiario, somos un banco que transacciona muchos millones de dólares diarios en materia cambiaria …

 

FERNANDA FAMILIAR: En todo el mundo.

 

JUAN MUSI: Tenemos fundamentalmente la operación aquí en México y son clientes mexicanos que tiene un gran intercambio comercial y dependencia con empresas norteamericanas o que son filiales de empresas norteamericanas.  Pero la operación fundamentalmente es aquí en México.  Estamos ahí consistentemente en los primeros lugares, te diría yo, en cuanto a transacciones cambiarias.

 

Y luego tenemos más empresas, Fer. Tenemos una empresa muy grandota para préstamo de autos, el famoso CIAuto, que ya hemos hablado aquí. Tenemos otra empresa muy grande que es la casa de bolsa, CICasa de Bolsa, y la que yo dirijo, que es CIFondo, que manejamos siete fondos de inversión.

 

Y hoy te quería hablar de algo bien interesante que está pasando en los mercados en las últimas horas. Ahorita, en lo que empezaste el programa, ha transcurrido ¿cuánto de programa?

 

FERNANDA FAMILIAR: Una hora y cinco minutos.

 

JUAN MUSI: Cuando empezaste, estábamos a 18.95 el tipo de cambio. Ahorita estamos a 19.17.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Cómo?

 

JUAN MUSI: En esta hora y cuarto el peso se ha devaluado frente al dólar 25 centavos, casi.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Por qué?

 

JUAN MUSI: Y las bolsas en Estados Unidos están bajando fuerte y la bolsa también aquí en México. ¿Qué está pasando? Pues que la economía norteamericana, coincido cien por ciento con lo que decía Gonzalo hace rato, ¿te acuerdas que dijo de la economía norteamericana? Que les va a llegar una factura y que van a pagar de alguna forma las consecuencias de este sobrecalentamiento. Bueno, pues este sobrecalentamiento lo que está propiciando es que las tasas de interés allá suban. Y cuando las tasas de interés en Estados Unidos suben, Fer, provoca que mucho dinero que está fuera de Estados Unidos se regrese porque los rendimientos, si lo ves desde el punto de vista rendimiento, están mejorando, están subiendo.

 

Entonces ¿qué pasa? Se aprecia el dólar y se deprecian todas las demás monedas. Pero este problema es mucho más profundo porque ahorita podría ser un movimiento explicado porque la Reserva Federal va a subir las tasas más veces de las que pensábamos y más rápido. Ese es el rumor y el miedo que ahorita corre en el mercado.

 

Por cierto, Fer, en una hora, un poquito menos, Banco de México anuncia su decisión de política monetaria, hoy. Y quién sabe si con esto que está pasando, la junta de gobierno también considere esto porque hoy la posibilidad uno es que las tasas permanezcan en 7.75 por ciento, y la posibilidad dos, con un poquito menos de probabilidad, te diría, es que se suban a 8 por ciento.

 

¿Qué quiere decir todo esto al final, a nosotros que somos mexicanos de a pie, como dices tú, mexicanos rifados? Bueno, que esto repercute en todo, en las bolsas, en el tipo de cambio, en las tasas de interés, y de aquí la necesidad de que la gente que nos escuche y tiene ahorro patrimonial, se acerque a expertos y la verdad lo hemos hecho consistentemente bien porque buscamos proteger tu patrimonio y que en ese contexto de protegerlo, ganar lo más posible, sin arriesgarlo, sin comprometerlo. Somos asesores patrimoniales.

 

¿Qué hay que hacer ahorita que por ejemplo tenemos muchas dudas con respecto a cómo lo va a hacer la futura administración pública federal? Hoy en la mañana lo platicaba con Pascal, Fer, a estas alturas seguir debatiendo si va o no va el aeropuerto. Ya déjate tú de la obra per se del aeropuerto. ¿Tú sabes el mensaje que le estás mandando a la comunidad internacional y local en materia de inversiones? La incertidumbre que provoca el hecho de decir llevo un 30, o lo que se lleve de porcentaje de avance más cien mil millones de pesos ahí sepultados para seguir neceando, porque no es otra cosa, o para seguir politiqueando o politizando el asunto …

 

FERNANDA FAMILIAR: Es de bananeros, no demerito el tema, entiéndanme la expresión que quiero decir con lo del país bananero. No puede ser que esté paralizada una obra de esa cantidad de dinero y el mensaje que tú dices que se le manda al mundo.

 

JUAN MUSI: Cuando además todas las instancias expertas ya re dijeron que es ahí, pero no, tú vas a recurrir a las banquetas, con todo respeto a mis paisanos, a que te digan si va o no va el aeropuerto.

 

Y a mí lo que más me preocupa es que no se estén dando cuenta, o si se están dan do cuenta me alarma todavía más, que este tipo de mensajes no contribuyen a la estabilidad macroeconómica. Y si el próximo gobierno no goza o no tiene estabilidad macroeconómica, pues se va complicar muchísimo más la administración pública federal entrante.

 

¿Por qué? Porque es mucho mejor y más fácil administrar a un México con tasas de interés en torno al 7 o al 7.5, con un tipo de cambio estable en torno a los 18 pesos por dólar, con una inflación en torno al 4 o 4.5 por ciento máximo.

 

Este tipo de cosas pueden afectar la calificación, pueden afectar el grado de inversión, pueden provocar fuga de capitales.

 

FERNANDA FAMILIAR: Bueno, decir que un país está en bancarrota, Juan.

 

JUAN MUSI: Eso es curarse en salud. Eso es por si no te salen las cosas, que puedas decir “yo les dije”.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Pero tú te imaginas lo que eso puede repercutir en decisiones cotidianas de empresarios, las propias calificadoras? Qué riesgo ¿no?

 

JUAN MUSI: Tú imagínate una empresa asiática que está a punto o está evaluando si viene o no a invertir cientos de millones de dólares y oye una declaración así del presidente electo.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues te llevas tu dinero, por supuesto que no lo sueltas.

 

JUAN MUSI: “Oye, ¿ya oyeron lo que está diciendo el presidente electo? Que ese país está en bancarrota. ¿Qué vamos a ir a hacer allá?”. O sea, vuelvo a lo mismo, este tipo de declaraciones políticas, porque es lo que son, no están abonando a la confianza y no están abonando a que las variables macroeconómicas estén en donde tiene que estar. Y si las variables macroeconómicas no están ordenadas Fer, y si no hay condiciones de certidumbre, se afecta todo, se afecta la inflación, se afectan las tasas de interés, se afecta el tipo de cambio, se afectan los créditos y la posibilidad de tener desarrollo y crecimiento económico. De verdad, eso me preocupa muchísimo porque a final de cuentas lo que quieres es una transición lo más suave posible.

 

Y te voy a decir una cosa: si siguen con este rollo y si se sigue poniendo en tela de juicio o en entredicho si se hace o no el aeropuerto, si se continúa o no con la reforma energética, etcétera, etcétera, lo que va a pasar es que el mercado se los va a penalizar y al mercado no lo engañas. ¿Y el mercado cómo te penaliza? Con fuga de capitales, con alzas en el tipo de cambio, con la necesidad de que Banco de México tenga que subir las tasas de interés mucho más rápido para tratar de contener la salida de capitales.

 

Hoy los países son cajas de cristal, ya no somos una caja negra como en el 94, que cada sexenio se destapaba la cloaca, entonces por eso cada seis años teníamos episodios de crisis.

 

Hoy todos los días conoces el saldo en reservas, cuánta deuda emitió México, si tenemos o no dinero suficiente para pagarla.

 

FERNANDA FAMILIAR: Sí, estamos minuto a minuto.

 

JUAN MUSI: Así es. Hoy ya ni se vale hacer este tipo de mensajes o de declaraciones encontradas. Déjame darte un ejemplo antes, muy rápido, y paso a darte los rendimientos, como de costumbre, que siempre los cierres de mes los damos.

 

FERNANDA FAMILIAR: Sí, y los datos de CIBanco para acercarnos.

 

JUAN MUSI: Es como este absurdo de la guerra comercial de Trump. “Les voy a poner tarifas a 200 mil millones de dólares de productos que vengan de China”. ¿A quién está perjudicando Trump con ese 10 por ciento? A los norteamericanos. No van a dejar de comprar 200 mil millones de dólares de productos chinos. Los van a seguir comprando. ¿Pero sabes qué va a pasar, Fer? Los van a pagar 10 por ciento más caro. ¿Quién va a pagar los platos rotos? El consumidor final, pero políticamente es muy carismático y es muy vendedor para el presidente Trump decir “voy a imponer tarifas a los chinos porque de esa manera voy a provocar que se reactive la planta productiva en Estados Unidos, voy a prohibir la entrada de productos chinos, y entonces voy a reanimar a la economía norteamericana”. Ir en contra de la globalización a estas alturas es ya imposible, pero bueno, es un buen ejemplo de cómo otra vez la política está por encima de los intereses económicos y de lo que debe de hacer un buen gobierno.  Pero pues muchas veces desafortunadamente la responsabilidad de un buen gobierno está peleada con la política y sobre todo con las políticas públicas.

 

Te comento rápido, recomendación concreta, yo creo que vale mucho la pena tener pesos líquidos, hoy ahí estamos pagando el 7.91 a través de nuestro portafolio de nuestro fondo CIGUB. Yo creo que es oportuno aún a este tipo de cambio, obviamente si regresa abajo de 19, que creo que sí lo puede hacer, también el 30 por ciento en dólares y aunque la bolsa norteamericana ha dado ya un 16.78 por ciento, nuestro fondo CIEQUS, creo que Estados Unidos todavía tiene oxígeno para quizá otros 10 o 12 meses más de buen desempeño de la bolsa. Insisto, 2020, lo comentaba Gonzalo hace algunos momentos aquí, puede ser un año en el que le pase factura todas estas políticas públicas e irresponsables al presidente Trump. Haber renunciado a tantos liderazgos históricos de Estados Unidos, todo eso yo creo que va a tener una factura.

 

FERNANDA FAMILIAR: Tiene que haber una factura, tiene que haber un cobro forzosamente.

 

JUAN MUSI: Sin duda, no va a ser inmediato, pero ya verás que sí. Y bueno, quienes estén interesados, nos pueden localizar para asesorarlos ya personalmente, en el 100-1586, anteponiendo el 55, 1100-1586, Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues ahí los datos.

 

JUAN MUSI: Y en Twitter …

 

FERNANDA FAMILIAR: @CISomozaMusi.

 

JUAN MUSI: La fundadora de mi Twitter.

 

FERNANDA FAMILIAR: A mí me gusta estar en CIBanco.

 

JUAN MUSI: Pues estás tranquila, tienes paz mental, tienes a tu patrimonio cubierto, una parte en pesos, una parte en dólares y por eso cuando pasan estas cosas en el mercado, Fer, estás tranquila porque sabes que no todo tu patrimonio está en pesos y que estos vaivenes evidentemente tienes que estar diversificada.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues ahí el tema. Gracias mi querido Juan por estar con nosotros en los micrófonos de Qué tal Fernanda.

 

JUAN MUSI: Como siempre, un placer.

 

FERNANDA FAMILIAR: Nos vemos el próximo jueves. Hacemos una pausa, regresamos.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx