MEDIO: IMAGEN RADIO
NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La manera de protegerse contra la devaluación de nuestra moneda es
teniendo dólares y pesos porque en éstos los rendimientos están arriba del 7 por
ciento: Manuel Somoza
Extracto de la entrevista con licenciado Manuel Somoza Alonso,
presidente de Inversiones de CIBanco, y la licenciado Leonor Díaz, directora de
Promoción de Cambios en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda
Familiar en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, ¿y la
devaluación? ¿Qué está pasando? ¿Qué fue?
MANUEL SOMOZA:
Así es, yo creo que vale la pena explicarlo en forma muy breve. El peso se ha
presionado en las últimas semanas, o si lo queremos ver al revés, el dólar ha
subido de precio en las últimas semanas con respecto al peso y hay un par de
razones que voy a explicar muy rápido y muy brevemente y también me gustaría
decirle al inversionista cómo se puede proteger de este fenómeno, que
desafortunadamente yo creo que todavía va a seguir un ratito.
El peso estaba
sobre niveles de 17.40, hay que decir que el comportamiento en el año fue
bastante bueno porque el peso se ha revaluado con respecto al dólar cerca del 12
por ciento del primero de diciembre a la fecha, es decir, le hemos ganado al
dólar en 12 por ciento, que es una partecita de lo que perdimos el año pasado.
Sin embargo, sin
perderme del tema, en estas últimas dos semanas nuestra moneda ha estado
presionada por un factor de carácter absolutamente externo, en lo que no depende
de nosotros, de México, no tiene nada que ver con nosotros y algún factor de
orden interno.
¿Desde afuera qué
es lo que nos afectó? Bueno, lo que nos afectó es que el dólar ha venido ganando
terreno no sólo contra el peso, contra dotas las monedas. Ganó terreno contra el
yen, contra el euro, contra el peso colombiano, contra los reales en Brasil,
contra el peso peruano, contra todas las monedas del mundo.
Y la razón
fundamental es que la señora Janet Yellen, que es la presidenta del banco
central de Estados Unidos anunció enfáticamente, cambió su discurso, y dijo que
las tasas de interés en dólares van a subir.
Y cuando tú subes
las tasas de interés en una moneda en específico, le das más valor a esa moneda
porque haces más atractivo que la gente invierta en ella. Entonces cuando ella
dice “yo voy a hacer que las inversiones en dólares rindan más”, bueno,
evidentemente eso fortalece al dólar.
Pero no sólo dijo
que iba a subir la tasa en el mes de diciembre, sino que además a lo largo del
2018, ella pensaba que la Reserva Federal seguiría subiendo las tasas durante
todo el año entrante. Entonces eso le dio mucho más valor al dólar del que tenía
antes de estas declaraciones.
Ahora falta por
ver si realmente lo hace ¿no? Porque lo mismo hizo el año pasado y resultó que
no movió las tasas sino hasta muy tarde entrado este año, pero bueno, esa es la
razón externa Ahí México no puede hacer nada, si el dólar se fortalece contra
todos los demás, es muy poco lo que nosotros podemos hacer.
Pero hay un
factor de carácter interno, que es lo que más guerra nos ha estado dando, sobre
todo en los últimos días y es la incertidumbre que provoca la famosa
renegociación del Tratado de Libre Comercio, donde al principio, cuando empezó
la primera ronda había mucho optimismo de parte de autoridades y negociadores
mexicanos de que esto iba a terminar bien porque teníamos una serie de
argumentos a favor, y hoy que empieza, bueno, empezó el día de ayer, la cuarta
ronda, donde ya se empiezan a tocar los temas más difíciles, pues se ve que la
postura de Estados Unidos en algunos puntos es de una enorme terquedad, nada más
están pensando en ellos, no parece que quisieran ser ceder y entonces las
probabilidades de que lleguemos a una buena negociación con Estados Unidos yo te
diría que están 50-50, la moneda está en el aire.
Y esa
incertidumbre hace que el peso se devalúe porque aunque yo coincido con el
gobierno, y estoy cierto de que los negociadores mexicanos han sido muy, muy
buenos, pero están negociando con una persona, los negociadores norteamericanos
también son muy buenos, pero el jefe de los negociadores es verdaderamente
impredecible y es un hombre que piensa con el estómago y no con la cabeza, es
totalmente visceral y eso lo hace impredecible.
Pero bueno, dicho
eso, la negociación se ha llevado muy bien, pero si fracasara evidentemente va a
representar un costo para nosotros, no es el fin del mundo, porque finalmente
tenemos que negociar con las reglas de la Organización Mundial de Comercio que
no son tan malas, favorecen el comercio con Estados Unidos, con Canadá y con el
resto del mundo, tendríamos que vender un poquito más caras nuestras cosas, ¿qué
es poquito más caras?, a lo mejor 2.5 por ciento más caras o 3 por ciento, no es
un drama, pero sí nos puede costar a corto plazo, pero podemos salir adelante.
Y esa es la razón
por la que hoy la cotización está en 18.80, cuando hace un mes estaba en 17.60.
(…)
FERNANDA
FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, los datos de CIBanco. Tienen muchos
productos interesantísimos como la tarjeta CICash Multicurrency, tiene la
posibilidad de que tengamos celdas solares en nuestras casas, que nos ayuden a
pagarlas, tienen de versad productos muy interesantes para los mexicanos.
Acérquense a CIBanco.
MANUEL SOMOZA:
Sí, el banco ha venido creciendo en una serie de productos, pero hoy en este
tema de inversiones también quisiera decir que la forma de cómo se puede
proteger el inversionista por si el peso se sigue devaluando más, pues es tener
dólares y tener pesos. Hay que tener de las dos monedas.
Además, en
dólares tenemos en la parte de renta fija un fondo que rinde en dólares
prácticamente el 5 por ciento de enero a septiembre, lo cual es extraordinario
rendimiento, entonces hay que voltearse a ver este tipo de productos.
También tenemos
otro que ha dejado 9 por ciento, pero ese es en acciones en dólares en la bolsa
de Nueva York, y es un poquito más riesgoso, pero los dos deben de considerarse.
Entonces la
manera de protegerse contra la devaluación de nuestra moneda es teniendo
dólares, para qué inventamos el hilo negro, pero hay que tener dólares y también
hay que tener pesos porque en los pesos los rendimientos están arriba del 7 por
ciento.
Para el que
quiera mayor información, Fer, nos pueden llamar al 1100-1586, y si marcan de
fuera del área metropolitana, que antepongan el 0155-1586.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias mi querido Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Ya mandé la información ahorita en redes, y ahí está también @CISomozaMusi,
que son las estrategias de CIBanco a la mano en Twitter.
MANUEL SOMOZA:
Sí, tenemos nuestros fondos con los que hacemos nuestras estrategias y son
productos muy sencillos y muy cómodos para los inversionistas.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias mi querido Manuel.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx