Enrique Bojórquez Valenzuela, Presidente de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), considera que es mediocre la meta de llevar servicios financieros al 100% a los Municipios durante todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se debe lograr la meta en un año, si se lo proponen todos los participantes y figuras del mercado, además de los bancos comerciales.
Por Víctor M Ortíz Niño
Durante el evento conmemorativo del 25 aniversario de la AMFE, también señaló que el 22%, casi la cuarta parte de los Municipios, no tienen acceso a servicio financiero alguno, por lo que, si no se acelera la inclusión financiera, será imposible reducir y abatir a la pobreza del país.
También demandó mayor información y dinamismo en la reestructura de la banca de desarrollo, porque la misma ha alentado el financiamiento de los intermediarios financieros no bancarios, y el crédito no está fluyendo a los empresarios, agricultores, desarrolladores, durante casi medio año.
“Hay muchas dudas, necesitamos saber cuál es la estrategia, el camino y las reglas del juego para poder ayudar de una manera más efectiva y productiva en el desarrollo económico de nuestro país”, apuntó el dirigente.
Especificó que todavía no se conoce con certeza si habrá fusiones de la banca y organismos de fomento al crédito para el campo, una de las prioridades que ha mencionado el presidente López Obrador.
“No sabemos cuál va a ser el papel de FIRA actual o futuro, no comunica o se integra al nuevo régimen, ¿qué rol va a desempeñar en el sector agropecuario?, ¿quién es el propietario de su capital, siendo que es un fideicomiso? Debería fusionarse con la Agropecuaria Financiera Nacional”.
“Hace falta que nos devuelvan la confianza en nosotros mismos y en el país que se perdió hace años, para generar certidumbre y atraer los capitales, la inversión nacional y extranjera. El señalamiento reiterado, casi a diario de que toda la actividad esta corrompida, está generando entre los empresarios un clima de desconfianza tremendo”, agregó Bojórquez Valenzuela
Asimismo, opinó que los empresarios necesitan certidumbre, una estrategia y un objetivo para sacar adelante a este país, porque el crecimiento ha sido demasiado pobre en los últimos sexenios; considerando como positivo que el gobierno actual garantice el respeto a la autonomía del Banco de México (Banxico) y que no se generé un déficit fiscal; sin embargo, alertó que la bajísima inversión pública tiene pasmada a la economía.
El Presidente de la AMFE, indicó que la misma, refleja el empeño por un nutrido grupo de entidades financieras especializadas en crédito, que han invertido y acreditado a millones de mexicanos durante los últimos 25 años, a pesar de crisis, devaluaciones, cambios drásticos en el orden internacional, políticas de desregulación erróneas y el quiebre de algunos modelos de negocio financiero en el país.