![]() |
En Concreto
Por Mariel Zúñiga
10 años de contracción de vivienda
§
Hay un déficit al que no tiene aún solución
ni de corto ni de mediano plazo
§
Protestas vs aprobación de Ley de Infonavit
§
Nuevo presidente en Canadevi nacional
Vivienda social. (saint gobain)
Los
analistas hablan de por lo menos una docena
de años en que se ha venido contrayendo la
construcción de vivienda social.
Todos coinciden en que ahora de diciembre a
la fecha hubo un alto en la producción a
raíz de mensajes como el envío de la
iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit.
También apuestan a que se reactiven los
proyectos ya, a la brevedad.
Entonces lo interesante es lo que muestra un
estudio de 4S Regional que indica cómo
también el mercado de financiamiento se
contrajo alrededor del 35% en diez años,
donde principalmente el financiamiento a
vivienda fue el de mayor caída, mostró que
llegó hasta el 61% destacando la caída en
créditos del Infonavit en este periodo
cuando pasó de 46 a casi la reducción del
50%, pues llegó sólo al 28%.
El estudio presentado por Marisol Becerra de
4S real estate ayer en el Encuentro de
Líderes de la Industria En Concreto, también
nos reveló es la caída del Fovissste en
donde en el mismo periodo pasó de 42 mil 340
a sólo 14mil 431.
Es decir que el Fondo tuvo un detrimento
bastante pronunciado.
También
hay un dato relevante: el incremento de
financiamiento a vivienda usada. Esto ante
la baja o casi nula producción, entonces
repunta la vivienda usada. Así el
financiamiento para ésta creció en el caso
de Infonavit pasando de 127mil 387 en el
2014 a 155mil 942 en el 2024. Y, en el caso
del fovissste pasó de 20mil 944 a 17mil 975.
En general el financiamiento para vivienda
usada existe, lo que preocupa es que no haya
aún nuevos proyectos, que no se reactiven
los que se preveían a fines del 2024 y que
no se produzca la vivienda suficiente de
todos los segmentos.
Ahora la apuesta es que con el programa de
vivienda del gobierno ayude en algo a
combatir un déficit que va en aumento porque
alcanza en la actualidad los 8.5 millones,
pero año con año aumenta la demanda con
alrededor de 750 mil unidades, lo menos por
lo menos medio millón más cada año.
Así, no se ve que el déficit pueda reducirse
ni en el corto plazo con el programa
nacional de vivienda del gobierno que
propone construir un millón más de unidades
en un sexenio, bueno ahora sólo casi en 5
años; ni en el mediano plazo se ve la
resolución.
POR CIERTO
Nuevo presidente de Canadevi.
Ayer finalmente tomó protesta Carlos Eduardo
Ramírez Capó, presidente de Canadevi.
Hereda una gran misión: fortalecer a una
industria muy golpeada y reorientar los
esfuerzos de sus casi mil agremiados en el
país.
Pero, también tiene un objetivo: lograr la
participación de sus agremiados en el
programa nacional de vivienda.
Hubo momentos en que apostó a la
participación sin menoscabo; hoy seguramente
tendrán que reforzar el cabildeo para estar
enterados de cómo vienen o se establecen las
reglas de operación y cómo podrán participar
en las licitaciones, si es que este es el
mecanismo para participar en la construcción
del millón de viviendas.
Mientras aunque son
menos los empresarios que participan,
también tendrán que estar en contacto para
saber cómo se construirán las 200mil
unidades en la Ciudad de México.
Y ahora, que se proponen reestablecer la
Norma 26 se deberá también definir la
participación de privados en esta
producción.
En fin, hay objetivos claros, pero el
cabildeo deberá ser constante; por ello para
presidentes que no viven en Cdmx seguro les
implica una enorme inversión en tiempo,
dinero y esfuerzo.
Éxito en la misión para el nuevo Presidente
procedente de Veracruz.
Inconformidades con la Ley
Ayer trascendió un comunicado
Las inconformidades llegan demasiado tarde.
¿por qué no se manifestaron desde diciembre?
Interesante la pregunta y más interesante la
respuesta. Lo queremos saber.
“Nuestras inquietudes y propuestas fueron
presentadas en posicionamientos públicos a
nivel nacional, primero en una rueda de
prensa conjunta y después en diálogos
directos con la Secretaria de Gobernación,
la Consejería Jurídica de la Presidencia y
la dirección del INFONAVIT, así como con
senadores que integran la Comisión de
Reordenamiento Urbano y Vivienda y la Junta
de Coordinación Política de la Cámara Alta”.
Pero tuvieron para hablar desde diciembre no
en las últimas semanas, no cuando ya está
aprobada.
¿Realmente creen que puedan conseguir algo a
estas alturas o cuál será su objetivo?
“La decisión de avalar el dictamen, sin
ajustes, representa una regresión que afecta
la representación de los sectores
productivos (empresarios y trabajadores) y
vulnera la certeza en el manejo de los
recursos de los trabajadores”, señala el
comunicado firmado por diversos sindicatos
como el de Pilotos, telefonistas,
Confederación de Obreros, Campesinos y
Empleados de México (COCEM) -Confederación
de Trabajadores y Campesinos (CTC)
-Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex), entre otras y añade:
“Las direcciones sectoriales debieron
permanecer tal y como operan actualmente.
Dichas instancias son esenciales para
proveer asistencia técnica y operativa a los
representantes de trabajadores y
empresarios, facilitando una participación
informada y efectiva en la toma de
decisiones. Su desaparición deja sin
herramientas a los sectores para evaluar y
mejorar la operación del INFONAVIT.
“Por otra parte, la creación de una empresa
constructora filial del INFONAVIT, sin
mecanismos claros de supervisión y
transparencia, abre la puerta a posibles
conflictos de interés y al uso discrecional
de los fondos destinados a los trabajadores,
desviando el objetivo central del Instituto,
que es garantizar el acceso a créditos de
vivienda en condiciones justas y
accesibles”.
OPINA
¿Qué tan convencido estás de la construcción
de vivienda por parte del Infonavit?
Manda tus comentarios en twitter @MarielZuniga
AGENDA
Expo Real estate 2025 próximos 26 y 27 con
gran participación de todos los
participantes de esta industria en México.
Y mismas fechas el Summit de “Decididas”,
mujeres agrupadas que hacen gala del
empoderamiento de género y de muestras de
cultura, arte y grandes logros en diferentes
sectores productivos. Su misión: crecimiento
económico de las mujeres en AL. Nada menos!
Escríbeme
twitter @MarielZuniga_
Síguenos en Contrareplica en #youtube y en
todas sus plataformas
www.grupoenconcreto.com |