![]() |
Cuenta Corriente
Alicia Salgado
Greer saca su
arma para negociar
El 31
fue enviado al presidente y al Congreso de
Estados Unidos por la USTR, que encabeza
Jamieson Greer, el 2025 National Trade
Estimate Report: Foreign Trade Barriers, que
incluye una evaluación de lo que consideran
prácticas desleales al comercio con todos
los países signatarios o no de tratados o
acuerdos comerciales. El capítulo de México
es la base de las “disputas” no arancelarias
de las empresas estadunidenses y, la gran
mayoría tienen que ver con la falta de
implementación de políticas de eficiencia o
cambios regulatorios abruptos y no
notificados a las empresas que importan o
exportan hacia Estados Unidos. Son ocho páginas
completas, y cuestionan desde la ineficiente
operación aduanera hasta la que consideran
alta discrecionalidad en la aprobación de
trámites para aprobación de fármacos y
dispositivos, médicos, agroquímicos y
fertilizantes; falta de competencia en el
sector de telecomunicaciones; ausencia de
reglas claras en el sector de energía no
sólo eléctrico, sino petrolero (combustibles
y estaciones de servicio); piratería que
desborda y ley de propiedad industrial que
no se cumple; falta de presupuestos para
vigilar y sancionar la violación de leyes y
regulaciones convenidas en el T-MEC; falta
de competencia en el mercado de pagos con
tarjetas, pese a que la Cofece recomendó
poner orden al Banxico y la CNBV hace dos
años; cobros retroactivos de IVA a empresas
aseguradoras y a electrónicas por cambios de
criterios fiscales. Greer va a
comparecer ante el Comité de Finanzas del
Senado como en Ways and Means (Presupuesto)
en Cámara de Representantes, justo seis días
después de que el presidente Trump anuncie
su política de aranceles recíprocos, los que
podrían estar asociados a cambios en
políticas fiscales o regulatorias para
empresas que exportan a mercados como el de
México. La controversia
judicial sobre el IVA en operaciones es de
comercio que cruzan varias veces la frontera
y la consolidación del impuesto para la
distribución previo a venta final están
incluidas en las quejas contra México, no
por el cambio en el criterio, sino por la
pretensión de cobros retroactivos por más de
una década. Entre si son peras o
manzanas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha
tomado la decisión de eliminar escollos en
la relación avanzando temas de coordinación
regulatoria y legislativa que son
permanentemente cuestionados, como el lavado
de dinero, iniciativa modificada que será
discutida la próxima semana en el Senado. DE FONDOS A FONDO #SHCP… El
titular de la SHCP, Edgar Amador, modera su
optimismo, pero no da su brazo a torcer. La
reducción de 0.7% en la estimación del
crecimiento real del PIB (parte alta) o
medio punto en la parte baja, no implicó un
ajuste en las estimaciones ni de ingresos
tributarios, gasto, déficit fiscal estimado
(se va de 3.9% a 4.0% como máximo en este
2025. Si la lectura es positiva, es evidente
que la presidenta Claudia Sheinbaum y su
secretario de Hacienda, piensan que la
incertidumbre sobre el impacto de la
política arancelaria y los cambios en el
entorno económico global se diluirán y que
la desaceleración observada hasta ahora,
está ligada a esa incertidumbre que retrasa
planes de inversión en el sector privado.
¿Realista? Los recursos de
dónde vendrán, pues el Documento de
PreCriterios de Política Económica
2025-2026, insiste en que no habrá elevación
de impuestos, pero que la Agencia Digital,
SAT y Aduanas estrecharán su vigilancia en
materia de comercio exterior para reducir la
evasión fiscal y el contrabando. Ahí está el
foco para que el ingreso público no caiga
con la desaceleración económica. #Banamex… Un
siglo de análisis económico en Banamex se
dice fácil, pero la trayectoria del
Departamento de Estudios Económicos, que
desde hace más de tres décadas encabeza
Alberto Gómez Alcalá, está alcanzando este
marzo los 100 años desde que Banamex
instituyó el análisis económico como
herramienta clave para la toma de decisiones
del banco que hoy dirige Manuel Romo. Para
celebrarlo se realizó un panel en el que
participaron además de Romo y Gómez, el
rector de la UNAM, Leonardo Lomelí; la
presidenta del Inegi, Graciela Márquez;
Julio Santaella, asesor de la Junta de
Gobierno del Banxico y el subgobernador del
Banxico, Jonathan Heath. El momento se eligió
para realizar la entrega del Premio Banamex
de Economía, a la excelencia académica y de
investigación en México.
|
(La columna Cuenta Corriente se publica de lunes a viernes en el periódico Excélsior. Se reproduce con la autorización de la autora). |