![]() |
Un Montón de Plata
Carlos Mota
Banqueros,
optimistas e incrédulos
NUEVO NAYARIT VALLARTA. En los
largos y confusos laberintos del complejo
Vidanta, donde este año los banqueros
eligieron reunirse para romper la monotonía,
había dos constantes ayer durante 88
Convención Bancaria: una gran mayoría de
ellos lucían desorientados geográficamente;
pero optimistas y certeros del rumbo del
negocio que cuidan. Optimistas, sí, pero no
todos. Los banqueros
revelaron ayer datos sólidos para
fundamentar su optimismo: un índice de
morosidad de apenas 2 por ciento; un
coeficiente de cobertura liquidez que se
disparó 188 puntos en la última década; una
subida de nueve puntos porcentuales en la
proporción de mexicanos que cuenta con al
menos un producto financiero; y un avance
masivo de la digitalización que les permite
realizar 675 operaciones bancarias cada
segundo. El gran salto que
esta Convención representa está fundamentado
en el acuerdo signado entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y la ABM de Julio Carranza para
impulsar el financiamiento a las micro,
pequeñas y medianas empresas (Mipymes), cuyo
eje central tiene dos implicaciones
poderosas: reducir el costo de obtener un
crédito y facilitar los trámites y
requisitos asociados a ello. Pero lograrlo no es
cualquier cosa. Un banquero me confesó que
tenía serias dudas de que efectivamente esto
pudiera resultar en mayores créditos para
las empresas y, aunque estaba optimista,
señaló que estos acuerdos muchas veces se
quedaban en la palabra. Otro, cabeza de un
banco enorme, dijo que había dos grandes
elementos que permitirán reducir los costos
de estos créditos: la tasa de interés, que
se espera siga bajando; y la reducción de
los riesgos asociados a las pymes. Es en
esta última parte donde el gobierno tiene
que dar más garantías que fortalezcan la
seguridad para el otorgante del crédito. Ningún banquero está
en este negocio para hacer caridad. Pero
tienen claro que son el habilitador
indispensable del crecimiento. Por eso
insistieron en que, si se pretende que el
apoyo a las Mipymes sea real, el gobierno
efectivamente debe disminuir en la práctica
los requisitos para el otorgamiento de
créditos; respaldar a las empresas a través
de la banca de desarrollo; y reducir la
informalidad. Solo así el optimismo
alcanzará a mil 300 asistentes a esta
convención. ASTRAZENECA La farmacéutica que
en México encabeza Julio Ordaz señala que está
firme la meta global de la compañía para
alcanzar una facturación de 80 mil millones
de dólares en el año 2030. La empresa es
número uno en México en el mercado ético
(medicamentos que requieren prescripción); y
nuestro país compara favorablemente en tasa
de adopción de nuevas moléculas cuando se le
compara con otros de América Latina. Ordaz
estima un plazo de alrededor de seis meses
para que se regularice el abasto de
medicamentos al sector público. |
(La columna Un Montón de Plata se publica de lunes a viernes en el periódico El Heraldo de México. Se reproduce con la autorización del autor). |