Un Montón de Plata

 

Carlos Mota

El Día de la Liberación

 

Es una costumbre mundial extendida que los Jefes de Estado y de Gobierno envíen felicitaciones a sus contrapartes en las fechas significativas de los países con los que sostienen relaciones diplomáticas. Las cancillerías suelen tener machotes listos y los embajadores apostados en diferentes capitales del mundo acuden cada semana a la residencia de otros embajadores para felicitarles en el Día de tal o cual país… Hay países que reciben felicitaciones dos o tres veces en el año… por el Día de la Independencia, o el Día de la Constitución…

 

El expresidente Andrés Manuel López Obrador solía felicitar a los estadounidenses incluso en el Día de Acción de Gracias: “…mañana es Día de Gracias. Desearles felicidad…”, dijo en noviembre de 2019.

 

Ahora la pregunta es qué país felicitará a Estados Unidos y a su presidente Donald Trump por su nuevo “Día de la Liberación”. Este evento será muy importante para el gobierno estadounidense, y será celebrado con el gabinete de Trump en pleno en el Rose Garden de Casa Blanca, de acuerdo con lo que ha dicho Karoline Leavitt, la secretaria de Prensa. ¿Habrá una felicitación del Gobierno de Claudia Sheinbaum por esta nueva conmemoración?, ¿tiene lista el Embajador Esteban Moctezuma la nota diplomática de felicitación en Washington? Habrá quien piense que este nuevo Día de la Liberación es una ocurrencia pasajera; una broma de Trump. Pero no es así. Cada semana que ha pasado se ha reafirmado la relevancia que reviste para el presidente estadounidense.

 

El problema, para muchos, es su esencia: implica la inauguración de un nuevo orden mundial comercial y económico a partir de la política de imposición de aranceles recíprocos de EUA hacia todos los países del mundo. Es la fecha que pasará a la historia como el día en que se dio un giro definitivo al orden global en el que crecimos.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido la sagacidad de ver la relevancia de este Día de la Liberación. Por eso transformó el propósito de responder hoy a Trump con medidas arancelarias y no arancelarias, y mejor repotenciará el Plan México como una estrategia integral ante el nuevo orden geopolítico. Mañana sabremos los detalles, que no serán confrontativos, sino complementarios a las nuevas prioridades estadounidenses.

 

Y una pregunta que quedará en el aire será qué países se mantendrán como aliados de Estados Unidos a partir de este Día de la Liberación. ¿Únicamente México, Argentina e Israel? Prácticamente todos los demás parecen querer tomar distancia…

 

VAPEADORES

 

Un nuevo estudio elaborado por Jaime Sempere e Iñaki Zardain, de El Colegio de México, muestra que el consumo de vapeadores continúa en el país, que vale 26 mil millones de pesos (mdp) al año y que ello representaría una recaudación fiscal potencial de entre 4 mil 483 y 6 mil 941 mdp.


(La columna Un Montón de Plata se publica de lunes a viernes en el periódico El Heraldo de México. Se reproduce con la autorización del autor).