![]() |
Ricos y
Poderosos
Por Marco Antonio Mares
Minería: SOS
El
sector minero de México ha lanzado una voz
de alerta. Se trata de una llamada de
auxilio, de un SOS.
Y es que acumula un récord impresionante de
cifras negativas que redundan en un círculo
perverso.
Afectada por muchos factores negativos como
huelgas en maquiladoras y bloqueos a los
ferrocarriles, además del desabasto de
gasolina, que se han registrado en el pasado
reciente, la minería registra un rosario de
datos rojos.
Caídas en la producción, en la exploración y
en la inversión han formado un ciclo
negativo difícil de remontar.
La Cámara Minera de México (Camimex), no se
ha cansado de señalar todos los problemas
que aquejan al sector.
Y en su más reciente versión del llamado de
auxilio está no la exigencia, ni siquiera la
solicitud, el “ruego” para que se haga
expedita la devolución de impuestos.
Las empresas del sector minero solicitan el
regreso de impuestos para mantener sus
flujos monetarios.
Para contar con mayores recursos para
realizar nuevos proyectos de inversión.
Las mineras son empresas altamente
exportadoras y en esa virtud obtienen saldo
a favor cuando presentan sus declaraciones
ante el Servicio de Administración
Tributaria (SAT). La minería aporta por ISR
33,977 millones de pesos y por derechos de
superficie 9,176 millones. Además aporta al
Fondo Minero 3,840 millones de pesos. Hasta
ahora la Camimex reconoce la disposición y
voluntad de diálogo de las autoridades sobre
el tema, pero lo que hasta ahora no se
observa son las acciones consecuentes.
Les dicen que sí, pero no les dicen cuándo
Desde principios de este año la Camimex
advirtió que por la falta de una
política que dé certidumbre la inversión
para este 2019 se ubicará en 2,600 millones
de dólares, 76.9% menos que en el 2018.
Cifra muy lejana a la registrada en el año
2011, cuando se registró un récord de 8,500
millones de dólares. El gremio minero ha
señalado que la caída en la inversión se
debe a que no existe una política pública en
el país que ayude a impulsar al sector.
Lo cual es inexplicable, porque México tiene
un enorme potencial, pues sólo se ha
explorado 30% de los recursos mineros que
existen en el país. Hay que recordar que la
minería registró caídas en su crecimiento
sectorial por 53 meses consecutivos. La
minería ha vivido una larga pesadilla y por
eso está pidiendo auxilio a gritos.
Ríos-Farjat, ministra
Sin sorpresas, Margarita Ríos-Farjat, con 94
votos a favor y mayoría calificada, fue
seleccionada en el Senado de la República
como la nueva ministra de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación. Se emitió un total
de 122 votos: uno a favor de Diana Álvarez
Maury; 25 votos a favor de Ana Laura
Magaloni Kerpel, y 94 votos a favor de Ana
Margarita Ríos-Farjat, cero abstenciones y
dos votos (en forma de barquito y avión)
nulos. Ríos-Farjat reunió las dos terceras
partes requeridas o mayoría calificada. En
el Servicio de Administración Tributaria
(SAT), como jefa del organismo, realizó muy
buen trabajo. Sus medallas administrativas y
académicas son innegables.
Pero nadie dudó, en ningún momento, que se
trataba de la candidata del presidente
Andrés Manuel López Obrador.
Habrá que ver a quién designa ahora en el
SAT para relevarla.
Atisbos
PALO.-
Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, obtuvo
una orden judicial que retrasará el cierre
de la compra en México por parte de Walt
Disney de los activos de entretenimiento de
21st Century Fox. Se trata de una batalla
legal en la que la televisora mexicana
argumenta que el órgano regulador que
preside Gabriel Contreras desestimó
injustamente las amenazas a la competencia
que implica la fusión.
El IFT por orden del juez tendrá que
realizar una nueva investigación sobre la
competencia y verificar la sustancia de los
argumentos de Televisa. Hay que recordar que
en marzo pasado el IFT aprobó la fusión con
la condición de que Disney y 21st Century
Fox vendan los canales de Fox Sports y los
derechos de programación en el país.
El plazo para realizarlo se venció el pasado
mes de noviembre y el IFT concedió una
prórroga.
|
(La columna Ricos y Poderosos se publica de lunes a viernes en el periódico El
Economista. Se reproduce con la autorización del autor).