![]() |
Por la Espiral
Por
Claudia Luna Palencia
OTAN: todos para uno
Congregados en Londres, los días 3 y 4 de diciembre, los 29
líderes de la OTAN han hecho una evaluación
para tratar de reflotar su alianza para que
perviva al menos otros setenta años más.
Jens
Stoltenberg, secretario General de la OTAN,
aseveró en su discurso de bienvenida que
“estamos aquí juntos para celebrar el
proyecto más exitoso” de los últimos 70
años, porque “ha contribuido a cambiar el
mundo”.
“Desde 2016
hemos asumido un mayor compromiso en nuestro
gasto en defensa, llegaremos a tenerlo
sin precedentes, sabemos que debemos
proteger a millones de seres humanos y
tenemos que superar nuestras diferencias”,
reflexionó ante los mandatario allí
congregados.
Bajo el sonoro
eco de las gaitas, Stoltenberg dio la
bienvenida al grupo acompañado por el
anfitrión del convite, Boris Johnson, primer
ministro de Reino Unido quien aprovechó la
ocasión para refrendar la unidad
citando el lema de “uno para todos y todos
para uno”.
“Somos sólidos
y solidarios, hoy los 29 países estamos en
casa, en nuestra primera casa; debemos
seguir juntos para defendernos, nadie quiere
una guerra… juntos nunca iniciaremos una
guerra”, aseveró Johnson.
El pelirrubio
que está en plena campaña electoral (las
elecciones serán el 12 de diciembre) y busca
un mayor poder a favor del Partido
Conservador para consumar su Brexit salvaje
el próximo 31 de enero, señaló a la lucha
contra el terrorismo como una de las causas
fundamentales de la OTAN.
“Los británicos
queremos paz y seguridad, queremos que la
gente viva en democracia, que vaya a sus
trabajos, a sus escuelas de forma segura; la
historia nos muestra que la paz no es
gratuita”, afirmó.
Unos días previos a
la gala de la reunión, el viernes 29 de
noviembre, un nuevo atentado terrorista en
la City se cobró la vida de dos personas y
dejó malheridas a otras cinco más. Reino
Unido se ha convertido en uno de los sitios
predilectos para actuar por parte del Estado
Islámico así como de sus lobos solitarios.
La atención actual,
puntualizó Johnson, debe enfocarse hacia la
nueva realidad incluyendo “el espacio” y los
“ciborgs” para poder sostener la paz
en las próximas décadas.
Los aliados de
la OTAN aprovecharon la ocasión para
anunciar que gracias a las contribuciones
extraordinarias en gasto en defensa desde
2016, se llegará a 2024 con
aportaciones por 400 billones de dólares.
A COLACIÓN
El propio Trump lo celebró
en su cuenta de Twitter @realdonaldtrump
tras abandonar intempestivamente la cumbre
de la OTAN agriado por la difusión de una
conversación privada en el Palacio de
Buckingham en la que se escucha al primer
ministro de Canadá, Justin Trudeau ironizar
por la constante demora en las ruedas de
prensa del estadunidense; en el grupo lo
acompañaban, el premier Johnson, el
mandatario galo Macron; el primer ministro
holandés Mark Rutte y la princesa Ana de
Inglaterra.
"Otros países además
de los Estados Unidos han acordado pagar 130
mil millones de dólares más por año, y para
2024, ese número será de 400 mil millones de
dólares. La OTAN será más rica y fuerte que
nunca”, tuiteó el político americano.
Además del espacio y los
ciborgs, los aliados pusieron en el centro
de atención a China que cada año se
fortalece más militarmente hablando además
de su creciente cercanía con Rusia; quedará
en un período de reflexión de un año qué
estrategia seguir al respecto de ambos
países y la OTAN volverá a reunirse hasta
2021.
Cada país está
atrapado por su propia dialéctica, Turquía
-miembro de la Alianza- está jugando un
papel clave en Siria y se ha mostrado
contrario en militarizar a Polonia; al
final del festejo, fue posible que los 29
signaran un documento acordando luchar de
forma férrea y coordinada contra el
espectro del terrorismo.
|
Directora de Conexión Hispanoamérica, economista experta en periodismo económico y escritora de temas internacionales. |
Twitter: @claudialunapale