![]() |
Diario Ejecutivo
Por Roberto Fuentes Vivar
Claudia Sheinbaum contra el FMI
§ Las brújuls desafinadas de economistas
§ Maquiladoras, Vacaciones, Lotenal, Ciberataques
La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este
martes contra las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que en su
reunión de verano predijo que la economía de nuestro país caerá tres por ciento
este año.
La mandataria explicó que existen diferencias
entre los criterios que utilizan en el FMI frente a los que se basa la
secretaría de Hacienda y Crédito Público y recordó que los organismos
financieros estaban acostumbrados a mandar lo que se tenía que hacer en
las políticas económicas en cada país y ahora no conciben que un gobierno pueda
establecer políticas que reviertan los efectos del mercado.
Esto es desde el punto de vista político-económico,
en donde sí existen marcadas divergencias entre lo que opinan los organismos
creados en Breton Woods y lo que sucede en nuestro país, al grado de que poco o
nada han estudiado el modelo llamado “humanismo mexicano” que está fuera de las
recetas dictadas desde Washington por organismos como el FMI.
Pero también hay razones técnicas para dudar de las
proyecciones de este organismo, que impuso -con el apoyo incondicional de los
gobiernos- el modelo neoliberal, el cual está cada vez más cuestionado en todo
el mundo, incluyendo a Estados Unidos.
Una de estas razones técnicas es que las
proyecciones del Fondo para México han estado totalmente erradas en los más
recientes seis años. Quizá el ejemplo más claro es que sus pronósticos para este
año han sido modificados en cinco ocasiones, tres el año pasado y dos en lo que
va de 2025.
Incluso en los poco más de seis meses que tiene
Claudia Sheinbaum las estimaciones del FMI se han ajustado en tres ocasiones y
su bola de cristal parece estar cada día más disparatada y ajena a la realidad
nacional.
Un ejercicio sumario de revisión de la brújula del
FMI indica que en 2022, realizó tres estimaciones al alza de la economía
mexicana para situarla en 2.8 por ciento, pero el PIB avanzó 3.9 por ciento. Un
año después pronosticó un crecimiento de 1.7 por ciento, pero la realidad fue
que la economía se incrementó 3.2 por ciento. En 2024 había hecho predicciones
sobre un crecimiento de 1.5 por ciento y la economía cerró con un ascenso de 1.2
por ciento.
Pero esto que ocurre con la brújula del Fondo
Monetario Internacional, parece haberse convertido en una especie de enfermedad
profesional de los economistas que se han vuelto incapaces de ver al mundo con
nuevos ojos y continúan mirando con los anteojos de un neoliberalismo cada vez
más decadente.
Nada menos este martes, Grupo Citi (Banamex) redujo
su pronóstico de crecimiento económico de México para este año de 0.3 a 0.2 por
ciento y es la quinta ocasión en que modifica sus predicciones para nuestro país
en un lapso relativamente corto.
Pero quizá lo que demuestre con mayor claridad el
desconcierto de las bolas de cristal es que en su encuesta -entre 36 casas de
análisis-, Citi encuentra una disparidad que va desde una contracción de 0.7 por
ciento a un crecimiento de 0.8 por ciento.
Y aquí vale la pena mencionar que del total de
casas consultoras que participaron en la encuesta solo siete consideran que este
año habrá decrecimiento económico en México, es decir 20 por ciento apuesta por
una contracción.
Mientras tanto, las dos instituciones públicas que
realizan proyecciones, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México,
consideran que este año la economía crecerá entre 1.5 y 2.5 por ciento, según la
primera y 0.6 por ciento la segunda.
Una cosa es cierta, que la incertidumbre
prevaleciente por las decisiones de Donald Trump hace casi imposible predecir el
futuro, ya no solo a un año, sino a un mes y hasta a una semana. Y esto, desde
luego, afecta a los economistas, sobre todo a quienes se formaron en el
neoliberalismo del ITAM o del ITESM.
Por el lado contrario existen muchas noticias
económicas positivas que se han dado a conocer en días recientes:
-Crece la industria.- Este martes el INEGI
presentó el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera prevé en
marzo un nivel de 111.1 puntos, lo que significa un crecimiento de 3.5 por
ciento en el sector secundario de la economía con respecto al mismo mes del año
pasado. Con este avance, el índice se ubicaría en su mejor nivel específicamente
del sector manufacturero desde marzo de 2023 y anticipa un repunte de la
actividad industrial, luego de varios meses de desaceleración.
-Mejora la minería.-
También el INEGI informó que en febrero, la producción minerometalúrgica, creció
3.6 por ciento a tasa anual y registró resultados positivos por noveno mes
consecutivo. Dentro de los minerales y productos que registraron mayor
crecimiento se encuentran el Zinc con 15,1 por ciento, la plata con 11.9 por
ciento, los Pellets de fierro con 9.3 por ciento y el plomo con 7.0 por
ciento. Destaca también la producción de oro que pasó de 11 mil 809 toneladas en
febrero de 2024 a 12 mil 504 en el segundo mes de este, con un crecimiento
de 5.9 por ciento.
-Recaudación histórica.-
El lunes el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en el primer
trimestre del 2025 la recaudación alcanzó un nuevo máximo histórico de un billón
522 mil 101 millones de pesos, lo que representó un aumento de 17.8 por
ciento o 276 mil 74 millones más que en el mismo periodo de 2024. Al presentar
los resultados de enero a marzo, la dependencia señaló que con esta cifra, se
logra un cumplimiento del 102.5 por ciento de la meta proyectada para ese lapso
en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de 2025.
-Menos precariedad laboral.-
También el lunes, se dio a conocer que n el primer trimestre del año disminuyó
la precariedad laboral, de acuerdo con las cifras el Instituto Nacional de
Estadística y geografía y del Observatorio Laboral. Concretamente tuvo una
disminución de 4.7 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2025, comparado
con el mismo periodo de 2024.Es decir que pasó de 39.5 a 34.8 por ciento.
-Plan México, pieza clave.-
Este martes, BBVA señaló textualmente que el Plan México se perfila como una
pieza clave para mitigar el golpe arancelario y reposicionar al país como un
destino atractivo para la inversión. De acuerdo a estimaciones propias, México
se encuentra en mejor posición relativa entre los cinco países que más exportan
a EUA, lo que podría revitalizar el flujo de Inversión Extranjera Directa.
-Más ingresos de empresas.- Paralelamente, Intercam indicó que “la temporada
de reportes trimestrales correspondientes al 1T25 arranca a partir del 21 de
abril, la fecha límite para publicar reportes es el 30 de abril. Nuestra
expectativa es que durante el trimestre los ingresos de la muestra de 26
compañías a las que damos seguimiento se incrementaron un 12.5% mientras que el
EBITDA habría crecido 19.0 por ciento respecto al mismo período del año
anterior.
-Suben ventas.-
El lunes, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales
(ANTAD) reportó los resultados de las ventas correspondientes a marzo. Las
ventas en mismas tiendas registraron un aumento de 1.0 por ciento. En cuanto a
ventas a tiendas totales se registró un crecimiento de 3.7% en comparación con
el mismo período del año anterior.
En fin, hay notas positivas, pero los cocineros que
elaboraron las recetas neoliberales ni las ven ni las oyen
Dice el filósofo del metro: para los economistas,
como para Antoine de Saint Exupery,”lo esencial es invisible para los ojos.
Tianguis
El programa de la Industria Maquiladora de
Exportación, que se encuentra bajo vigilancia por parte del Gobierno Federal
porque se han descubierto por lo menos una decena de casos en que introducen
mercancía a México sin impuestos para venderlos en México como si fuera
contrabando, muestra una paradoja las empresas ganan más, pero despiden
personal. De acuerdo con el reporte del INEGI al mes de febrero sobre este
sector, los ingresos de las cinco mil 525 unidades fueron de 729 mil 651 pesos,
mientras que en el mismo mes del año pasado eran de 641 950 pesos, lo que
significa que en un año percibieron 87 mil701 millones de pesos más que hace un
año, lo que representa un crecimiento superior a 12 por ciento. El año pasado
eran cinco mil 171empresas bajo el programa de la Industria Maquiladora de
exportación, es decir 354 menos de las registradas en este año. Sin
embargo en el número de trabajadores se edujo en un año de dos millones
908 mil 065 a dos millones 887 mil 019, lo que significa una reducción de
0.5 por ciento con relación al año pasado y de 0.2 por ciento a tasa mensual, de
acuerdo con el INEGI. Las mayores bajas en el personal ocupado pueden observarse
en las maquiladoras relacionadas con la industria textil y del calzado, aunque
la baja también se presenta en otras en las que se mantiene un crecimiento
constantes como en la Industria automotriz en donde se registró un descenso
de un millón 044 mil 135 a 994 mil 461 trabajadores. En síntesis, la
industria maquiladora es de las que tienen empresas ricas, ero cada día con
menos trabajadores... De acuerdo con un estudio reciente realizado por Buk,
México es el país en el cual 63 por ciento de los trabajadores no se desconecta
ni en vacaciones, La investigación revela que los trabajadores en México
toman sólo cuatro días de vacaciones al año en promedio, aun cuando la reforma
laboral de 2023 elevó de seis a 12 días el mínimo de vacaciones al que tienen
derecho. Indica que las vacaciones más comunes se toman en marzo y enero, y
períodos más largos reducen el estrés y aumentan la felicidad. Quienes toman
cinco días o menos de vacaciones reportan 63 por ciento de estrés laboral
frecuente. En cambio, quienes disfrutan 16 días o más reducen ese porcentaje al
29 por ciento. La felicidad en el trabajo aumenta 29 puntos (del 57 al 86 por
ciento) en colaboradores con vacaciones prolongadas, señala la empresa de
gestión de recursos humanos.... Acapulco, que quiere seguir jugando en las
grandes ligas, en plena recuperación tras el huracán Otis presentó un nuevo
concepto de diversión: el Anónimo Pno Piano Bar Acapulco. Este
establecimiento de lujo combina restaurante, karaoke y música en vivo con
cantantes profesionales, y se encuentra en Avenida Escénica 38, Plaza La
Vista. Detrás del emprendimiento está Antuan Harfuch, empresario con experiencia
de campeón, quien en 2013 abrió Anónimo Cocina en la ciudad de México,
galardonado por su diseño y ambiente de primer nivel. Ahora, Harfuch busca
repetir la hazaña en Acapulco, en plenas vacaciones de Semana Santa con un
concepto que mezcla sabor, estilo y ritmo de forma magistral.... En nuestro país
las capacidades tecnológicas siguen en desarrollo, tal como se ha apuntalado
desde la Unión Internacional de Telecomunicaciones; no obstante, los
ciberataques no se hacen esperar, prueba de ello son las mediciones de
Checkpoint donde se mostró que su expansión interanual ronda el 70 por ciento.
A la gravedad de esto, sume que aún no existe un marco normativo en la materia
al interior de suelo tricolor; sin embargo, desde la iniciativa privada se han
creado antídotos que por su capacidad de personalización son adaptables a micro,
pequeñas, medianas y grandes empresas, pero también a los miembros del hogar,
se trata de ‘4YOU’, plataforma diseñada por el equipo de Layla Delgadillo en
Silent4Business con avanzados mecanismos de e-learning y simulación de
amenazas que detecta cualquier anomalía para bloquearla en tiempo real, lo cual
no solo protege a los usuarios de ciberbullying u otras modalidades de
agresiones digitales, también resguarda la información delicada de los
corporativos.... Bien por la Lotería Nacional, que en conjunto con la Secretaría
de Economía emitió el billete del Sorteo Superior No.2842, alusivo al
programa Hecho en México. Para el Sorteo habrá un Premio Mayor de 17
millones de pesos en dos series, así como una bolsa repartible es de 51 millones
de pesos en premios y se celebrará el viernes 25 de abril a las 20:00 horas. Se
emitieron dos millones 400 mil cachitos y están a la venta en más de 11 mil
puntos en toda la República mexicana y en alegrialoteria.com.
.
X